• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambios en el protocolo COVID-19 de los centros residenciales de Andalucía

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
14 de enero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la alta transmisibilidad comunitaria del COVID-19 en las últimas semanas, la Consejería de Salud y Familias ha elaborado, a través de la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios, una nueva instrucción dirigida a los 1.107 centros residenciales de Andalucía. Entre otras cuestiones, se exige la realización de una PCR a todos aquellos usuarios de residencias que salgan del centro durante un mínimo de siete días.

La Consejería de Salud y Familias de Andalucía, a través de la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios, ha elaborado una nueva instrucción dirigida a los 1.107 centros residenciales sociosanitarios que hay en Andalucía ante la alta transmisión comunitaria del COVID-19 en las últimas semanas.

Entre otras cuestiones, el documento recoge la realización de una PCR a todos aquellos usuarios que salgan del centro durante un mínimo de siete días. Un aspecto en el que la Junta recuerda que “no se permite las salidas a los casos confirmados, con síntomas sospechosos hasta la realización y resultados de la PDIA y los que están en cuarentena no vacunados”.

Medidas de prevención

En primer lugar, la instrucción hace un recordatorio sobre el protocolo de actuación ante un brote o situación epidemiológica de alta transmisibilidad en dichos centros, recordando la necesaria implementación de todas aquellas medidas de prevención y protección no farmacológicas contra la infección por COVID-19. Entre ellas destacan, el uso de mascarillas en todo momento, la higiene frecuente de manos, así como la necesaria distancia social y adecuada ventilación de los espacios cerrados.  

Además, se recomienda que tanto residentes como trabajadores eviten las aglomeraciones o alta concentración de personas y las actividades externas que supongan un mayor riesgo de infección.

Certificado COVID-19

Además, tal y como venía estableciendo la normativa actual, a todos aquellos familiares y allegados que deseen acceder al centro residencial se les solicitará como requisito indispensable la presentación del certificado de vacunación COVID-19.

Salidas restringidas

En el caso de brotes activos en centros donde no se puedan aplicar medidas de sectorización o estas sean complejas, la Junta aclara que “se podrán establecer restricciones a las salidas y las visitas, exclusivamente a propuesta de Epidemiología y de la inspección de servicios sanitarios”, en coordinación con la enfermera gestora de casos referente del centro residencial, tras la valoración de la situación. Por su parte, la propuesta deberá ser comunicada al Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Salud para su autorización y se deberá informar de las actuaciones aprobadas a la Dirección General de Cuidados Sanitarios de la Consejería de Salud y Familias.

En todos los casos, prosigue la instrucción, al retorno de los residentes se mantendrá una vigilancia activa de síntomas y se extremarán las medidas de prevención, procediendo a un aislamiento preventivo y una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) inmediata ante cualquier síntoma sospechoso de Covid-19. Se realizará una PDIA, preferentemente PCR, si la salida del centro tiene una duración de siete días o más, no permitiéndose salidas fuera del centro a las personas con Covid-19 confirmado, con síntomas sospechosos hasta la realización y resultados de la PDIA y los que están en cuarentena no vacunados.

Detección precoz

Desde la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios se mantiene la vigilancia activa de aparición de síntomas o contactos con positivos, así como realización de test antígenos, priorizándose los centros sociosanitarios residenciales para la realización de pruebas de diagnóstico de infección activa (PDIA) y para el seguimiento activo de los casos positivos.

El periodo de aislamiento es de siete días, tanto para trabajadores como residentes, salvo en caso de enfermedad grave o inmunosupresión que será de 21 días, salvo excepciones médicas justificada. En el caso de los residentes, siempre se deberá instaurar el aislamiento junto a otras medidas de humanización que permitan garantizar las relaciones mínimas necesarias con su entorno más cercano. Por su parte, al personal sociosanitario se le debe realizar un test de antígeno el día siete antes de su reincorporación.

Finalmente, en el entorno de los centros residenciales sociosanitarios se deben identificar todos los contactos estrechos que, en el caso de no vacunados o con vacunación incompleta, realizarán cuarentena de siete días. Se recomienda que los trabajadores contactos estrechos usen mascarillas FFP2 y eviten el trato con personas vulnerables hasta la obtención de los resultados de las PDIA realizadas.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Los andaluces mayores de 46 años ya pueden pedir cita para la tercera dosis contra el COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

5 puestos de Supervisor/a de Enfermería en el Hospital Universitario Torrecárdenas (19-01-2021)

19 de enero de 2021

BOJA núm. 15|12|2020

15 de diciembre de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.