• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 16, de 25 de enero de 2023

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Premio "Juan Ciudad" de Granada

    Premio «Juan Ciudad» de Granada

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 14, de 23 de enero de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 16, de 25 de enero de 2023

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Premio "Juan Ciudad" de Granada

    Premio «Juan Ciudad» de Granada

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 14, de 23 de enero de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andavac responde: ¿Por qué se recomienda la vacuna de la gripe en niños y niñas?

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
2 de diciembre de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Según la información facilitada por el Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, los niños padecen de forma muy frecuente la gripe y, en ocasiones, de forma grave. Esto ha llevado a que los profesionales enfermeros prioricen, entre otros colectivos, la vacunación infantil frente a la gripe.

La Consejería de Salud y Consumo, del que forma parte el Plan Estratégico de Vacunaciones, ha publicado un artículo con información contrastada sobre las bases que sustentan la recomendación emitida este año sobre la vacunación de la gripe en niños y niñas.

¿En qué se basa esta recomendación?

En primer lugar, la razón principal en la que se sustentan las administraciones sanitarias para esta recomendación es que los niños y niñas son los que más padecen la gripe. La población infantil es la que padece más casos de gripe cada otoño-invierno en la comunidad. De hecho, los datos extraídos relativos al año 2021/22 demuestra que son los menores de cuatro años son el colectivo con más casos de gripe por cada 100.000.

De otro lado, también existe incidencia en niños y niñas que pueden desarrollar una infección por gripe de gravedad. Todos los años, una serie de niños y niñas tienen que ingresar en el hospital a consecuencia de las complicaciones que produce la gripe. La gran mayoría son niños sanos, sin patologías de base. Una forma de clasificar una gripe en grave es si ha precisado ingreso en el hospital por las complicaciones que produce.

De hecho, los datos arrojados por la Consejería demuestran que los niños y niñas de menos de 4 años de edad ingresaron el pasado año tanto en el hospital como las personas de 65 a 79 años, y solo son superados por los mayores de 80 años.

Por último, el hecho de inmunizar al colectivo infantil, sirve de ayuda para prevenir la gripe en otras personas, a través de un efecto indirecto. En este sentido, como explican desde la Consejería, los niños preescolares y escolares son los principales difusores de la gripe al resto de la comunidad. Esto se debe a varios hechos, pero sobre todo a que los niños tienen una carga viral en sus secreciones mucho mayor y más duradera que los adultos, además del menor cuidado que tienen a la hora de controlar la tos y las secreciones.

Tal y como se ha demostrado en varios estudios, la vacunación de los niños sanos interrumpe la cadena de transmisión y protege indirectamente a otros miembros de la comunidad, incluidos aquellos más vulnerables como las personas mayores, las personas inmunodeprimidas y los menores de 6 meses.

Datos para contrastar

En muchas temporadas, los menores de 5 años ingresan en el hospital por complicaciones de la gripe más que ningún otro grupo de edad, incluso más que los mayores de 65 años. Por ejemplo, en la temporada anterior a la pandemia, durante el año 2019-2020, ingresaron 52 menores de 5 años por cada 100.000, mientras que en los mayores de 65 años ingresaron 40 por cada 100.000.

Durante los 6 años anteriores a la pandemia de COVID-19, en España, de media cada año, la gripe produjo estos problemas graves en menores de 5 años, causando un total de 239 ingresos en el hospital, 822 ingresos en el hospital por complicaciones graves, 249 ingresos en la UCIP y 8 fallecimientos.

Por tanto, como recuerda la Consejería de Salud y Consumo, no se puede menospreciar lo grave que puede ser la gripe en menores de 5 años. A esto hay que sumarle que llevamos 2 años con muy poco contacto con el virus de la gripe debido a las mascarillas y el distanciamiento social, por lo que la inmunidad para defenderse contra el virus puede ser menor comparada con años anteriores.

¿Qué beneficios se esperan al vacunar de gripe a los niños y niñas?

  • Disminuir los casos de gripe en la población infantil de 6 a 59 meses.
  • Disminuir los casos de gripe grave, la hospitalización y los fallecimientos por gripe en la población infantil vacunada.
  • Disminuir los casos de coinfección de gripe con otros virus respiratorios circulantes como el SARS-CoV-2.
  • Aumentar la cobertura de vacunación antigripal de la población infantil con patologías de riesgo, que habitualmente no supera el 20%.
  • Ayudar a evitar la transmisión del virus a los convivientes y a la comunidad, tanto a población vulnerable vacunada como no vacunada (efecto indirecto o inmunidad de grupo).
Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Colegio, presente en la Gala “Salud es más” de Diario SUR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La Organización Colegial de Enfermería, SEPAR e INTA distribuyen a los profesionales sanitarios una infografía para identificar la mascarilla adecuada ante el COVID-19

13 de mayo de 2020

El Consejo General de Enfermería solicita al Ministerio que modifique la elección telemática de plazas EIR porque genera incertidumbre e inseguridad en los futuros especialistas

12 de junio de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería pide explicaciones a la administración por la reducción de plazas para enfermeras en la OEP 2018-2021

El Consejo Andaluz de Enfermería pide explicaciones a la administración por la reducción de plazas para enfermeras en la OEP 2018-2021

20 de enero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería - ¿Cuándo comienza Andalucía la vacunación de la cuarta dosis contra el COVID-19?

¿Cuándo comienza Andalucía la vacunación de la cuarta dosis contra el COVID-19?

20 de septiembre de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación BOJA Extraordinario núm. 35, de 30 de diciembre de 2022

2 de enero de 2023

El Ministerio de Universidades publica las notas del examen de Enfermería Familiar y Comunitaria

23 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.