• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La enfermería andaluza, en el Día de los Derechos Humanos y la Cobertura Sanitaria Universal

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
10 de diciembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Andaluz de Enfermería se adhiere a la reivindicación del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) por la que se insta a las Administraciones a invertir en la fuerza laboral de enfermería y la protección de los derechos de las enfermeras apoyando los temas del Día de los Derechos Humanos y el Día de la Cobertura Sanitaria Universal.

Por su parte, el tema para el Día de los Derechos Humanos, celebrado hoy 10 de diciembre es la igualdad como herramienta para avanzar en los derechos humanos. En cuanto al 12 de diciembre, Día de la Cobertura Sanitaria Universal, se ha centrado en la necesidad invertir en sistemas de salud para todos.

El Consejo Andaluz de Enfermería se adhiere a la reivindicación del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) por la que se insta a las Administraciones a invertir en la fuerza laboral de enfermería y la protección de los derechos de las enfermeras apoyando los temas del Día de los Derechos Humanos y el Día de la Cobertura Sanitaria Universal.

Según ha explicado Pamela Cipriano, presidenta del CIE, «La pandemia le ha enseñado al mundo una dura lección: tenemos que invertir en salud para prevenir futuras pandemias y hemos de priorizar la equidad y la no discriminación. En este mundo globalizado, nadie estará protegido hasta que todos estemos protegidos. La cobertura sanitaria universal (CSU) ahora es un imperativo».

En este sentido, desde el CIE también insisten en que, con una fuerza laboral formada en un 90% por mujeres, la igualdad de género es crucial para la prestación de atención de salud en el mundo. La desigualdad de género se ha visto exacerbada por la pandemia, y la protección y el respeto de los derechos de las mujeres, incluidas las enfermeras, es esencial tanto para lograr la CSU como para contribuir a encontrar una salida a esta pandemia. Los gobiernos han de prestar atención a los llamamientos a la protección, sueldos justos y condiciones de trabajo dignas para las enfermeras cuyos derechos se han violado durante la pandemia.

Sin una fuerza laboral para la salud fuerte y resiliente no podemos tener salud para todos. La igualdad de género y la inversión en la enfermería han de estar en el corazón de la respuesta a la COVID-19 y el plan de recuperación correspondiente. Ha llegado el momento de aprovechar esta oportunidad para que la equidad sea un legado positivo tras el sufrimiento que han soportado tantas personas como resultado de la pandemia».

Derechos de enfermería

Por su parte, Howard Catton, director general del CIE, ha explicado que «los derechos de los trabajadores sanitarios son derechos humanos y ahora mismo ambos están en grave riesgo. Necesitamos mayor diligencia, atención e inversión para protegerlos. Las enfermeras y otros trabajadores sanitarios ya están agotados física y mentalmente y la variante ómicron está complicando la situación en la actualidad. Cuando nuestros trabajadores sanitarios están sobrecargados nuestros sistemas sanitarios se hunden».

Mientras que en muchos países se están administrando dosis de refuerzo, en otros países los trabajadores sanitarios siguen esperando a recibir la pauta completa de vacunación. «Esta injusticia a escala global es contraproducente puesto que, si no respetamos los derechos de todos, no derrotaremos al virus ni ofreceremos acceso a atención de salud. La salud es un derecho humano que no se puede alcanzar sin enfermeras y sus derechos también son derechos humanos» ha concluido.

Es por ello por lo que el CAE recuerda el derecho de las enfermeras a trabajar en un entorno seguro, libre de abusos y violencia. José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería, ha explicado que «durante la pandemia, las enfermeras han asumido una carga de trabajo enorme, a menudo con falta de equipos de protección individual, que ha provocado la muerte de más de 115 000 de ellos.  Antes de la pandemia ya existía una escasez de enfermeras andaluzas, cifra que seguirá creciendo mientras falten inversiones en la profesión y sigamos viendo situaciones ilógicas como el reciente despido de enfermeras en Andalucía».

Una situación que, de no remediarse, para este Consejo de representación de la enfermería andaluza continuará provocando más desigualdades, pandemias continuadas y sistemas de salud debilitados. Los trabajadores sanitarios necesitan inversiones, condiciones de trabajo dignas y protección de sus derechos ahora.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Las enfermeras aplauden las medidas del Gobierno contra el tabaco, como la prohibición de fumar en el coche particular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Sanidad aprueba la reducción de aforos en recintos deportivos ante el aumento de contagios COVID-19

3 de enero de 2022
El CAE reivindica el papel educativo de las matronas en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Diario de Almería- El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reivindica el papel educativo de las matronas

20 de octubre de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

3 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

28 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.