• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía pone en marcha el proyecto “Fantastic” para ayudar a detectar y prevenir el ictus

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
21 de marzo de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Proyecto “Fantastic”, implementado por la Consejería de Salud y Familias, nace con el objetivo de evitar posibles ictus a través de un cribado entre más de 2.000 pacientes con episodios de este tipo por causa desconocida para detectar si padecen fibrilación auricular, lo que aumenta cinco veces el riesgo. Una campaña preventiva en la que las enfermeras andaluzas asumen una importante labor asistencial y diagnóstica.

La Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha el proyecto “Fantastic” con el objetivo de detectar fibrilación auricular oculta en pacientes andaluces que han sufrido ictus isquémico y evitar así futuros episodios en estos pacientes.

En la fibrilación auricular, las aurículas -las cavidades del corazón situadas sobre cada uno de los ventrículos- no laten adecuadamente lo que puede producir coagulación de la sangre en el corazón.

Los pacientes con fibrilación auricular presentan cinco veces más riesgo de ictus, de ahí la importancia de detectar este factor. Dentro de los que presentan fibrilación auricular, el riesgo de recurrencia de ictus es mayor, llegando a ser de un 15% durante el primer año. El estudio Fantastic (Fibrilación auricular no tratada en Andalucía: Screening tras el ictus) se centrará en la detección de fibrilación auricular oculta en pacientes que han sufrido un ictus isquémico criptogénico (de causa desconocida) mediante una estrategia de innovación que unifica la clínica, la bioquímica y la tecnología para evitar futuros ictus.

El estudio, en el que participarán los hospitales andaluces que cuentan con unidades de ictus y hospitales comarcales, tendrá una duración de 12 meses. Se prevé que participen en este cribado más de 2.000 andaluces anualmente.

Ictus criptogénico

El ictus criptogénico o indeterminado es un tipo de ictus isquémico cuya causa es desconocida. Este tipo de ictus supone el 25% del total de casos y una de sus fuentes más habituales es la presencia de fibrilación auricular que ocurre de manera oculta en el paciente. El cerebro humano es uno de los órganos donde existe mayor riesgo de obstrucción arterial por coágulos de la sangre bombeada por el corazón y tiene, por tanto, alto riesgo de que estos coágulos puedan producir un ictus.

La problemática radica en la dificultad de detectar una fibrilación auricular en pacientes cuyo ictus no tiene un origen conocido y este hecho ha sido la base para el desarrollo del proyecto Fantastic. En caso de detectarse fibrilación auricular oculta, el diagnóstico de la misma permitirá realizar un cambio de tratamiento e iniciar anticoagulación, con la reducción significativa de posibles recurrencias. Con la participación y ayuda de todos los centros andaluces se podrá mejorar el diagnóstico etiológico y evitar recurrencias vasculares en los pacientes con ictus isquémico criptogénico de toda la comunidad.

Para detectar la fibrilación auricular normalmente se caracteriza y controla al paciente mediante diversos dispositivos de monitorización cardíaca (monitorización electrocardiográfica durante 24-72 horas) y/o se utilizan tests de detección de biomarcadores en sangre, aunque actualmente no detectan todos los casos de fibrilación auricular.

Sobre Proyecto Fantastic

Con el Proyecto Fantastic, además de realizarse el estudio clínico detallado, los pacientes serán monitorizados electrocardiográficamente de forma prolongada (28 días aproximadamente) mediante un holter. La fibrilación auricular será fácilmente detectable en el periodo de monitorización, dado que el seguimiento se hará a través de un software asociado a un algoritmo desarrollado concretamente para la detección de este problema. El software crea un informe a partir de los resultados de la monitorización (episodio de fibrilación auricular y riesgos del paciente) que será compartido con el investigador responsable en menos de 15 minutos vía email.

Paralelamente, con este proyecto se va a dotar a los hospitales participantes de los tests necesarios para realizar un estudio bioquímico de la sangre de cada paciente para conocer la concentración de NT-proBNP de forma rápida (10 minutos). Se ha demostrado que, aunque este biomarcador se encuentra normalmente en la sangre, tras un ictus isquémico por fibrilación auricular sus niveles aumentan drásticamente.

Labor de enfermería

Con este proyecto, en el que la enfermería andaluza desarrollará una labor esencial en el ámbito asistencial y diagnóstico, se pretende mejorar el manejo de los pacientes con ictus en toda Andalucía, dado que será un punto de unión entre todos los centros colaboradores que mejorará el servicio y atención a los pacientes. Además, será el pistoletazo de salida para el desarrollo de nuevos estudios y nuevas tecnologías, como son aplicaciones de salud digital, para avanzar en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con ictus.

Desde el CAE queremos poner en relieve la importancia de Enfermería como primer eslabón de la cadena para detectar un ictus, así como pieza clave para la mejora notable de la salud de los pacientes con Ictus. Además, desde las unidades multidisciplinares de ictus, la enfermería más especializada garantiza un mejor tratamiento y la reducción de secuelas.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El Ministerio de Sanidad publica una guía de actuación ante la llegada de población desplazada desde Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Web SAS- 30|09|2021 Públicación listas actualización completa de baremo de Bolsa (corte 2020)

4 de octubre de 2021

Las enfermeras españolas y su himno protagonizan la ceremonia de apertura del Congreso Mundial de Enfermería con un homenaje a las compañeras que se han enfrentado a la pandemia

3 de noviembre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.