• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía bate récord histórico de donaciones de sangre en 2021

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
2 de febrero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el Consejo Andaluz de Enfermería queremos poner en valor el papel de las enfermeras en el proceso de donación de sangre. En este año, Andalucía ha registrado un total de 282.000 donaciones, un 7,3% más que el año anterior.

Andalucía ha logrado su récord histórico de donaciones de sangre en el 2021. Se ha registrado un aumento del 7,3% respecto al año anterior, lo que supone 282.087 donaciones más que en 2020. La cantidad de donaciones registrada en 2021 también supera a las de 2019, antes de la pandemia. Gracias a las donaciones se puede hacer frente a las necesidades de todos los hospitales de las 8 provincias de la comunidad autónoma.

En cuanto a los datos registrados por cada provincia, Sevilla es la que más ha donado con un total de 65.314 unidades, un 4,7% más que en 2020. Le sigue Málaga con 48.175, un 5,2% más; Granada con 40.910, lo que supone un 9,4% más que el año pasado; Cádiz con 34.200, un aumento del 6,4% respecto a 2020; luego están las 30.684 de Córdoba, con un aumento del 4,4%; Jaén, que ha registrado 22.454 y es la provincia que más ha crecido respecto al año anterior, un 19’9% y Almería, con 21.924 y un 17’7% más que en 2020.

La gran mayoría de las donaciones de sangre, el 79%, se ha realizado en los desplazamientos de las unidades móviles por los municipios de la comunidad autónoma mientras que el 21% restante ha sido en los puntos fijos habilitados en las 8 provincias.

También la frecuencia media de donaciones por habitante ha subido respecto a 2020, aunque ligeramente. Ese año cada donante hacía 1,4 donaciones al año y el pasado ha subido al 1,5.

Respecto a las donaciones por franja de edad, las de 18 a 30 y personas de entre 41 a 50 años son las dos que más donan, entre ambas suman más de la mitad de las donaciones. El 18,5% de las donaciones son de entre 31 y 40 años, el 22,8% son de personas de entre 51 y 60 años y las mayores de 60 han donado un 5,7% del total.

Incremento en donaciones de plasma

En 2021 también se han registrado más donaciones de plasma respecto al año anterior. Con 16.532 unidades, es un aumento del 11,8% respecto al 2020. También el número de nuevos donantes supera al de hace dos años, concretamente un 23,8%, con 34,145 personas.

Granada es la provincia que encabeza la lista con más donaciones de plasma, sumando un total de 3.877. Le siguen Almería con 3.417 y Jaén con 2.151. 

Papel de enfermería en el proceso de donación

Las enfermeras desarrollan un papel fundamental en el proceso de donación de sangre, fundamentalmente desde los Centros de Transfusión liderando la atención al donante, si bien también desarrollan tareas en algunos laboratorios, en el área de hemovigilancia, de histocompatibilidad, además de la educación sanitaria y promoción de la donación.

De hecho, es la propia enfermera quien prepara y administra los componentes sanguíneos de manera determinada según el protocolo a seguir. En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Enfermería queremos recalcar el papel del profesional de enfermería como elemento fundamental de este proceso tanto por los cuidados que aporta preservando así la seguridad de los pacientes como por su importante rol en la promoción y educación para la salud de la ciudadanía.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Posicionamiento del Consejo Andaluz de Enfermería sobre la capacitación y labor enfermera en el ámbito de los cuidados corpoestéticos y la nutrición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Coordinador/a de Cuidados de Enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada (9-12-2020)

9 de diciembre de 2020

Selección de Enfermeras/os para Agencia Hospital Costa de Sol.(4-08-2020)

4 de agosto de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.