• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía aprueba los decretos que disuelven las agencias públicas empresariales sanitarias

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
3 de enero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el pasado 1 de enero de 2022, el Servicio Andaluz de Salud ha asumido los fines y objetivos de las mencionadas agencias bajo el objetivo de unificar todos los recursos sanitarios asistenciales de entidades públicas en el SAS y de buscar la máxima eficiencia posible en el empleo de los recursos públicos.

Por su parte, la nueva normativa determina la integración de dichas entidades en el SAS y establece medidas en material de personal

El Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos por los que se disuelven las agencias públicas empresariales sanitarias de Andalucía, se designa órgano liquidador y el procedimiento de liquidación, se determina la integración de los centros de las agencias sanitarias en la red hospitalaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la dependencia funcional de los centros de las agencias sanitarias, y se establecen medidas en materia de personal.

Con el objetivo de unificar todos los recursos sanitarios asistenciales de entidades públicas en el SAS y de buscar la máxima eficiencia posible en el empleo de los recursos públicos, se disuelven la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Poniente de Almería, la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Alto Guadalquivir y la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir.

En definitiva, desde el pasado 1 de enero de 2022, momento en el que entró en vigor el decreto, el SAS asume todos los fines y objetivos de las agencias. Los decretos de cada una de las agencias designan el órgano liquidador, que estará adscrito al SAS, y tendrá, entre otras funciones, aprobar la liquidación de las agencias por cesión e integración de todo el activo y pasivo de la citada agencia sanitaria en el SAS, así como realizar las comunicaciones y resto de actuaciones establecidas en el plan de liquidación y extinción de la agencia sanitaria.

El fin último del órgano liquidador es formalizar la liquidación de las agencias, tras lo que se producirá su extinción automática. Por su parte, la fecha máxima para aprobar la liquidación de las agencias es el 31 de diciembre de 2022.

Los decretos establecen que el SAS incorporará en su plantilla de personal, en la condición de personal laboral, a los trabajadores de las agencias sanitarias, quedando subrogado en los derechos y obligaciones derivados de sus contratos de trabajo y, en su caso, de su convenio colectivo vigente, así como de los acuerdos derivados de la interpretación, aplicación y desarrollo del mismo, dentro de los límites legales aplicables.

Centros integrados en el SAS

Los centros sanitarios que se integran en la red hospitalaria del SAS son, entre otros, el Hospital Costa del Sol en Marbella, los hospitales de Alta Resolución de Benalmádena y de Estepona, y el Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas; el Hospital Poniente de Almería, los centros de Alta Resolución de El Toyo, Guadix y Loja; el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar; los centros de Alta Resolución de Utrera, Écija, Lebrija, Morón de la Frontera y Sierra Norte, así como el Hospital de Alta Resolución de La Janda (Vejer de la Frontera).

Mientras, se establece, en el caso de los decretos de agencias hospitalarias, la dependencia funcional y asistencial de los centros de las agencias sanitarias hospitalarias hasta que se apruebe el nuevo mapa sanitario de Andalucía. Por su parte, en el caso de EPES, se establece el régimen de organización y funcionamiento de los servicios de urgencias y emergencias.

Régimen de la contratación de personal

Además, el citado decreto se establece el régimen de la contratación de personal que desempeñe funciones en los centros gestionados por las agencias, autorizándose al SAS a celebrar contratos laborales de carácter temporal hasta la finalización de los procesos de estatutarización.

Por otro lado, la figura del director gerente queda extinguido como directivo asimilado a alto cargo y en los nuevos centros directivos se nombrarán gerentes con las mismas funciones que los actuales de las áreas de gestión sanitaria. Por su parte, el resto de los puestos directivos y cargos intermedios se mantendrán durante el año 2022 hasta que sean adaptados a la nueva estructura del SAS.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Sanidad aprueba la reducción de aforos en recintos deportivos ante el aumento de contagios COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Florentino Pérez Raya, presidente del CGE y del CAE, asegura que “no vamos a permitir que las enfermeras se enfrenten al COVID-19 sin medios materiales ni seguridad”

11 de marzo de 2020

Jefe/a de Bloque de Enfermería en el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este (Ref. 5088) (8-04-2021)

8 de abril de 2021

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.