Según los resultados de la tercera oleada del Barómetro Sanitario 2024 realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), las enfermeras siguen siendo el personal sanitario mejor valorado por los pacientes con una puntuación de notable, que supera el 8 sobre 10.
Conocemos la tercera oleada del Barómetro Sanitario 2024, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Con esta encuesta se persigue tomar la tensión a la opinión de la ciudadanía en lo que se refiere a la percepción del sistema sanitario público español, con una alta satisfacción con las enfermeras.
Es una encuesta de opinión de periodicidad anual, que desde 1993 realiza el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La encuesta anual, base del estudio, la componen unas 7.800 entrevistas a personas de 18 y más años, en todas las provincias españolas. La 3ª oleada se ha realizado en el mes de octubre de 2024 con 2440 entrevistas.
Como viene siendo habitual, se divide en los apartados del ámbito de la atención primaria y del hospitalario, que son evaluados de acuerdo a una serie de ítems y en los que las enfermeras, se mantiene como la profesión mejor valorada dentro del personal sanitario.
Los datos de la encuesta, reflejan que el 84,2% de las personas usuarias de los servicios de atención primaria, valora positivamente la atención recibida, mostrando una evolución positiva tras un descenso post-pandemia. Así, continúan siendo los aspectos más valorados la confianza y la seguridad que transmite el personal de enfermería como el personal médico, obteniendo un 8.13 y un 7.89 sobre 10 respectivamente).
En lo que se refiere a la información recibida sobre su problema de salud, la puntuación media es de 7.66, seguida del conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario (7.27) y el tiempo dedicado a cada paciente, que cae al 6.90.
En el ámbito hospitalario, sigue siendo la valoración de las enfermeras más altas. El 90.5% de las personas usuarias de los hospitales públicos valora muy positivamente la atención recibida durante su ingreso. En lo que se refiere a la valoración de los cuidados, los profesionales de enfermería obtienen 8.64 puntos sobre 10 y 8.44 los de medicina. Le siguen el equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales, con un 8.07; la información recibida sobre la evolución de su problema de salud, con 8 puntos sobre 10 y el número de personas que comparten habitación que baja hasta el 6.80.
Otros aspectos relevantes evaluados
En su conjunto, los servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud es valorado muy positivamente por parte del 76.5% de las personas que los utilizaron. Sin embargo, cabe resaltar que según el barómetro, sólo el 41.9% de las personas ha accedido a su historia clínica electrónica, frente al 58% de las personas entrevistadas que no ha accedido nunca. Un obstáculo por salvar, ya que el 21% de las personas no sabe o no puede usar internet, mientras que un 34.8% asegura que no sabía que existía esa posibilidad.
Uno de los aspectos que se han evaluado en este barómetro sanitario ha sido la aceptación de las vacunas, siendo bastante alta en nuestro país. El grado de acuerdo con los aspectos protectores de las vacunas es del 88.7% por parte de las personas que se vacunan y del 89.4% se vacuna para proteger la salud de las personas con las que convive. Y aunque un 37% de las personas consideran que las vacunas provocan efectos adversos en la salud, el 85.9% de las personas afirma seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios al respecto.