• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Sabías que en Andalucía los jóvenes de entre 12 y 20 años pueden vacunarse contra la meningitis?

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
2 de agosto de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

La Consejería de Salud implementa la campaña de sensibilización #Zeromeningitis con el objetivo de informar sobre esta vacunación, acerca de por qué, cómo y dónde se deben vacunar los chicos y las chicas en estas edades para prevenir esta patología.

La meningitis consiste en la inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal, provocando síntomas graves y pudiendo dejar secuelas neurológicas e incluso provocar la muerte. Por su parte, la hinchazón de la meningitis generalmente desencadena signos como dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello.

El meningococo se puede transmitir de persona a persona por las secreciones respiratorias y tras un contacto estrecho y prolongado con personas que están enfermas o con personas que tienen el meningococo en su nariz o en su garganta sin tener por qué tener la enfermedad, conocidos como portadores asintomáticos.

Sin embargo, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) queremos hacer un llamamiento a la prudencia, recordando que afortunadamente en la actualidad la incidencia de esta patología continúa siendo baja. Sin embargo, del colectivo afectado, las estadísticas refieren que 3 de cada 10 personas se quedan con secuelas para siempre y 1 de cada 10 fallece.

¿Quiénes deben vacunarse contra la meningitis?

Cualquier persona nacida entre el año 2002 y 2010, ambos inclusive, que después de los 10 años de edad no se haya puesto la vacuna del meningococo ACWY, debe recibir una dosis de esta vacuna pidiendo cita previamente en el centro de salud asociado.

Una vacuna con efectos secundarios poco frecuentes similares a otras vacunas como puede ser dolor, endurecimiento o enrojecimiento durante poco tiempo o fiebre.

Por su parte, en la etapa de la adolescencia únicamente es necesaria 1 dosis de la vacuna, un simple pinchazo en el músculo deltoides. Además, como recuerdan desde ANDAVAC puedes aprovechar la cita para ponerte en el mismo día otras vacunas pendientes como papiloma, varicela, tétanos-difteria. ¡Eso sí, deberá ser en el otro brazo!

Por último, ANDAVAC recuerda que esta vacuna esta contraindicada en personas que hayan tenido una reacción alérgica grave con una dosis anterior de esta vacuna o con alguno de los componentes que lleva.

¿Por qué en adolescentes?

Desde el año 2014, la Consejería de Salud alerta de un aumento de casos de meningitis por el meningococo W y el meningococo Y. Estos meningococos han demostrado que, además, son especialmente virulentos comparados con otros.

Ese aumento de casos se ha visto de forma relevante en adolescentes y adultos jóvenes. Lo cual lleva a la conclusión de que los adolescentes tienen mayor facilidad para llevar estas bacterias en su garganta, lo que hace que vayan transmitiendo a otras personas de cualquier edad.

¿A qué edad comienza la vacunación del meningococo?

En Andalucía, actualmente, la vacunación arranca a los dos meses con la vacuna del meningococo B (Bexsero), a los cuatro meses segunda dosis de la misma y la vacuna del meningococo C.

Después, con un año se administra una dosis de la vacuna meningococo ACWY, a los 15 meses la vacuna del meningococo B y entre los 12 y 20 años vuelve la segunda dosis de la vacuna del meningococo ACWY.

¿Y si ya estoy vacunado de Meningitis C?

Aunque ya te hayas vacunado de la meningitis C hace mucho o poco tiempo, desde la Consejería de Salud recuerdan la importancia de inmunizarse contra la meningitis ACWY. ¡Siempre puedes consultar con los profesionales sanitarios de tu centro!

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
BOJA núm. 88 -11/05/2022

Publicación  BOE núm. 184, de 2 de agosto de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOJA núm. 227 – 23|11|2018

23 de noviembre de 2018

BOJA núm. 43 5|03|2021

5 de marzo de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
PlazasEIRProvinciasweb

230 plazas ofertadas en Andalucía de las especialidades de Enfermería en la convocatoria EIR 2021-2022

14 de septiembre de 2021
20220223 Andalucíasuspendeenenfermeriaescolar

Andalucía suspende en enfermería escolar con una enfermera por cada 3.926 alumnos; con funciones de enfermera referente escolar que no garantizan la salud de la comunidad educativa

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.