En este sentido, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han llegado a un acuerdo para que los exámenes se desarrollen el mismo día en toda España con objeto de evitar la fuga de profesionales sanitarios.
Entre otros aspectos, el acuerdo recoge nuevas medidas a incorporar en las normas regulatorias del proceso, los baremos a consensuar, la clausula indemnizatoria, los grupos de trabajos a crear y la base normativa.
Según el documento publicado por SANIFAX, la ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, establece medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, aplicables también a los diversos servicios de salud que configuran el Sistema Nacional de Salud.
De hecho, una de las medidas que esta ley establece la tramitación de los procesos de estabilización de empleo temporal. Un periodo que debería finalizar antes del 31 de diciembre de 2024 y que tiene por finalidad situar la tasa de cobertura temporal por debajo del ocho por ciento de las plazas estructurales.
Según ha aclarado el Ministerio en el acuerdo, “España se sitúa ante una situación excepcional y ante la utilización de un procedimiento excepcional de concurso de méritos que ha de garantizar los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad y que, de acuerdo con la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, posibilita que puedan articularse medidas para una coordinación entre las diferentes Administraciones en el desarrollo de los mismos. Esta situación excepcional, requiere también medidas extraordinarias con el objeto de alcanzar una finalidad constitucionalmente legítima, como es la eficacia de la Administración.
Nuevas medidas extraordinarias
- En primer lugar, como medida necesaria se ha recomendado realizar el primer lugar el Concurso de Méritos y posteriormente el Concurso-Oposición, o ambos procesos de forma simultánea.
- Una vez se ha tomado posesión de la playa, se recomienda no conceder Comisiones de Servicios entre distintos servicios de salud hasta transcurridos al menos 2 años.
- Reducir los plazos y simplificar los trámites generalmente establecidos
- Los Tribunales Calificadores serán nombrados con posterioridad a la aprobación de la convocatoria. Estarán constituidos por un numero impar de miembros no inferior a 3. Además, sus miembros deberán ostentar una titulación que sea de igual o superior nivel académico a la exigida.
- La toma de posesión de las personas aspirantes se realizará en el día o plazo que a tal efecto se fije en la resolución del nombramiento
Convocatoria por concursos de méritos
El sistema será el de concurso de valoración de méritos sobre un total de 100 puntos y se han de valorar tanto méritos profesionales como académicos.
De un lado, los méritos profesionales supondrán hasta 70 puntos. Según ha aclarado el Gobierno se podrán establecer méritos adicionales relacionados con la experiencia profesional, siempre dentro del máximo de puntos (70) o porcentaje sobre el total (70%) y respetando que el valor de los servicios prestados en otros servicios de salud distintos al Servicio en el que realiza la convocatoria, no sea nunca inferior al 50%.
De otro lado, los méritos curriculares supondrán hasta 30 puntos de reconocimiento académico. En caso de empate, más allá de los criterios que se establezcan fruto de la negociación en las correspondientes mesas sectoriales, se recomiendan:
- Estar ocupando plaza en la misma categoría y servicio de salud al que se desea acceder
- más tiempo de servicios prestados en la misma categoría y mismo servicio de Salud
- más tiempo de servicios prestados en la misma categoría del Sistema Nacional de Salud.
Convocatoria por concurso-oposición
En primer lugar, con respecto a la fase de oposición, se valorará hasta un 6’% de la puntuación total. En añadido, la fase de concurso valorará sobre un 4’% de la puntuación total, teniendo en cuenta mayoritariamente experiencia, escala o categoría.
En este sentido, aclara el Ministerio que los méritos profesionales supondrán como mínimo 70 y como máximo 90 puntos del total de la fase del concurso, computando servicios prestados en plazas de la categoría profesional y especialidad a la que se desee acceder y servicios prestados en otros servicios de salud distintos.
Cada servicio establecerá un número máximo de dos años para alcanzar la máxima puntuación por méritos profesionales. De otro lado, los méritos académicos y la formación continuada supondrán como mínimo 10 puntos y 30 como máximo.
Grupos de trabajo
Muchas comunidades han manifestado su imposibilidad de afrontar un proceso coordinado en las fechas de realización de la fase de oposición. Por ello, se ha propuesto crear grupos de trabajo entre los servicios de salud de las comunidades autónomas que deseen coordinarse en el proceso de convocatoria, examen y resolución de estos procesos selectivos extraordinarios de las categorías más comunes, y mayoritarias o las que por otros motivos se consideren pertinentes coordinar, así como coordinar fechas de tomas de posesión, o bien aquella comunidad que haya ya establecido un cronograma, pueda compartirlo por si otras quieren utilizar las mismas fechas.
Colaboración entre los servicios de salud
El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han llegado a un acuerdo para que los exámenes se desarrollen el mismo día en toda España con objeto de evitar la fuga de profesionales sanitarios. Para ello, recuerda el Ministerio, “el principio de colaboración debe primar entre todos los servicios de salud una vez se establezcan los criterios y principios relativos a la periodicidad y coordinación de las convocatorias”.
Puedes consultar el acuerdo aquí.