• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Más de 10.600 enfermeras se jubilarán en los próximos 10 años en Andalucía, lo que pone en alerta al Sistema Sanitario Andaluz

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
28 de enero de 2025
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Según un informe reciente de la OCDE, se calcula que, a nivel nacional, en torno a 64.000 enfermeras se jubilarán en nuestro país en ese período de tiempo, lo que supone un porcentaje de un 18,6%. En Andalucía superan las 10.600 enfermeras.

En los próximos años, no sólo Andalucía, sino toda Europa se enfrenta a una jubilación masiva de enfermeras. Ello podría provocar una situación alarmante en la atención sanitaria, ya que según los datos del informe ‘Health at a Glance: Europe 2024’, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 33% de las enfermeras europeas se jubilarán en los próximos 10 años.

Si lo extrapolamos a España, el informe de la OCDE pone en relieve que el 18,6% de las enfermeras españolas tiene más de 55 años. Un porcentaje que mejora la mencionada media europea –situada en el 33%– pero que, si se cruza con los datos recopilados por el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) muestran una imagen de futuro preocupante.

Enfermera realiza espirometría a una paciente. Fuente: Banco de imágenes del COIB

Según los datos del CGE, en los próximos diez años casi 50.000 enfermeras se van a jubilar en todo el Estado. Sólo en Andalucía serán más de 10.600 enfermeras. Por provincias, teniendo en cuenta esa misma franja de edad, la distribución sería la siguiente: 672 en Almería; 1.555 en Cádiz; 960 en Córdoba; 1.076 en Granada; 575 en Huelva; 821 en Jaén; 1.528 en Málaga y 3.448 en Sevilla. Además, el 42% del personal docente e investigador de las facultades de Enfermería tiene más de 50 años en nuestro país. Los datos de la OCDE incrementan esta cifra hasta las 64.000 enfermeras que se jubilarán en menos de una década (18,6%), lo que unido a las más de 100.000 profesionales que hacen falta para hacer frente a las necesidades del sistema, pone en jaque el cuidado de la población.

A este ritmo, la población será la que más directamente sufra la falta de profesionales, ya que la ratio enfermera paciente podría seguir en mínimos. “Es más que evidente la necesidad de una mayor ratio enfermera-paciente, que en Andalucía se sitúa en 5,51 profesionales por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional (6,3 por 1.000 habitante) y de la media europea, que se sitúa en 8,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes. La situación es cuanto menos preocupante”, asegura María del Mar García Martín, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería.

“Es un reto al que nos enfrentamos a diario y que venimos demandando con urgencia a la administración. La enfermería es una profesión de presente y de futuro, nuestras universidades forman a profesionales altamente cualificados, muchos de los cuales se están viendo forzados emigrar para ejercer, y en muchos casos, para ejercer la especialidad para la que se han formado y preparado. Todavía están pendientes de implantarse en Andalucía las especialidades de geriatría y pediatría. Es necesario invertir en enfermeras. Urge aumentar el número de plazas para especialistas”, asegura.

Según la responsable del máximo órgano colegial enfermero en Andalucía, “la postura del CAE es clara y sigue siendo la misma; necesitamos por parte de la administración el que se pongan en marcha medidas reales que mejoren la situación de nuestras enfermeras, para que no se vean obligadas a emigrar a otras comunidades autónomas o a otros países en busca de mejores condiciones laborales. La conciliación, la formación, la investigación son algunos de los detonantes que hacen que nuestros profesionales sigan saliendo de Andalucía. Para seguir avanzando en calidad necesitamos retener el talento enfermero y facilitar que puedan invertir tiempo en investigación y en desarrollo profesional”.

Para la presidenta del CAE “la falta de profesionales de enfermería en nuestra comunidad autónoma, no implica que los pacientes no estén recibiendo una atención de calidad, ya que el esfuerzo de nuestras enfermeras es más que evidente y el ciudadano lo valora; pero a diez años vista, la falta de profesionales de enfermería podría poner en riesgo la seguridad de nuestros pacientes. Somos muy conscientes del gran potencial de nuestras enfermeras, pero la sobrecarga laboral que se ha convertido en algo rutinario, está provocando que muchas enfermeras se planteen abandonar la profesión y eso debemos evitarlo, con la implicación de todos los responsables, a todos los niveles”.

Aumento de la demanda de enfermeras

El informe apunta hacia una situación en la que todavía se arrastra la escasez de enfermeras agravada por la pandemia por COVID-19. El análisis realizado por la OCDE indica que la demanda de enfermeras “seguirá aumentando en los próximos años debido al envejecimiento de la población”, un factor que choca directamente con la previsión de jubilación de estas profesionales durante la próxima década. Además, un estudio reciente del Ministerio de Sanidad ratifica también la previsión. En este caso indican que en los próximos 10 años pondrán fin a su vida laboral 49.791 enfermeras, un 16,9% del total de las profesionales en activo, de las que 10.635 lo están en Andalucía. Es por ello que desde el Consejo General de Enfermería apuntan a la necesidad de que se convoquen más plazas, ya que con las que hay actualmente no nos acercamos a las cifras que necesitamos para hacer frente a la altísima necesidad que tenemos.

Tags: AndalucíaCAEenfermerasenfermeríaJubilaciones
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

Nombramiento personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a que han superado el proceso selectivo de concurso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOJA núm. 239 – 12/12/2018

12 de diciembre de 2018

Las enfermeras andaluzas califican de «totalmente excepcional» el caso de los bebés intercambiados en Logroño

10 de septiembre de 2021

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.