• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Las enfermeras piden una estrategia poblacional para la vacunación a las personas mayores frente al VRS

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
14 de diciembre de 2024
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter
  • En la última temporada 2022-2023, el 63% de las hospitalizaciones por infección por virus respiratorio sincitial (VRS) en nuestro país fue en mayores de 65 años, todos ellos con enfermedades crónicas preexistentes. En mayores de 80 años, la letalidad alcanzó el 10,9%, similar a la de pacientes hospitalizados por COVID-19 en ese rango de edad. Según el informe “Evaluación de la vacunación frente a VRS en la población adulta”, del Ministerio de Sanidad de noviembre de 2024, el ahorro total de establecer una estrategia de vacunación en ≥60 años oscila entre los 24 millones de euros con una cobertura vacunal del 100% y los 14,3 millones con una cobertura del 60%, pues por cada infección por VRS evitada, el sistema sanitario se ahorra más de 30.000€. 
  • Como ha señalado Pilar Fernández, directora de ISFOS, “el VRS, tradicionalmente asociado a la población infantil, está ganando atención por su significativa incidencia en adultos mayores. Este virus puede causar graves complicaciones respiratorias, como neumonía, o agravar las patologías crónicas, convirtiéndose en una amenaza latente para una de nuestras poblaciones más vulnerables. La prevención es una de las herramientas más poderosas en el ámbito de la salud pública, y el VRS no es la excepción”.

En la última temporada 2022-2023, el 63% de las hospitalizaciones por infección por virus respiratorio sincitial (VRS) en nuestro país fue en mayores de 65 años, todos ellos con enfermedades crónicas preexistentes. En mayores de 80 años, la letalidad alcanzó el 10,9%, similar a la de pacientes hospitalizados por COVID-19 en ese rango de edad. Fomentar la vacunación contra este virus en personas mayores es crucial, no sólo por el impacto que tiene en su salud y calidad de vida, sino también para ahorrar costes al sistema. Pero para que las enfermeras puedan llevar a cabo la vacunación de forma autónoma, es preciso que se establezca una estrategia poblacional, al igual que sucede con la gripe.





Pie de foto: De iqz. a dcha: David Ruipérez, Iván Sanz, Rosa Sancho, Pilar Fernández e Inmaculada Cuesta

Así se ha puesto de manifiesto en el Webinar “Virus respiratorio sincitial (VRS) en personas mayores”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), con la colaboración de Moderna. Como ha señalado Pilar Fernández, directora de ISFOS, durante la presentación de la sesión, “el VRS, tradicionalmente asociado a la población infantil, está ganando atención por su significativa incidencia en adultos mayores. Este virus puede causar graves complicaciones respiratorias, como neumonía, o agravar las patologías crónicas, convirtiéndose en una amenaza latente para una de nuestras poblaciones más vulnerables. La prevención es una de las herramientas más poderosas en el ámbito de la salud pública, y el VRS no es la excepción. Ahora, contamos con un avance crucial: la disponibilidad de vacunas específicas para adultos mayores, una herramienta que puede marcar un antes y un después en la lucha contra este virus”.

Y es que “las personas mayores de 65 años son particularmente vulnerables a las infecciones respiratorias graves causadas por el VRS, en parte debido al envejecimiento del sistema inmunológico y a la frecuente coexistencia de enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia cardíaca o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”, ha explicado Iván Sanz Muñoz, responsable científico y de vigilancia virológica del Centro Nacional de Gripe de Valladolid.

Así, ha recordado que en el VRS la probabilidad de hospitalización se incrementa con la edad. “Los mayores de 85 años tienen hasta tres veces más probabilidad de ser hospitalizados que una persona de menos edad. Tras la edad, los factores que más relevancia tienen a la hora de hospitalizar a un paciente son las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades renales y el padecer dos o más patologías crónicas. Las personas que tienen dos o más comorbilidades multiplican hasta por siete la probabilidad de hospitalización”.

Prevención

Para reducir tanto las hospitalizaciones como las complicaciones graves -tales como bronquitis, neumonía e insuficiencia respiratoria-, prevenir exacerbaciones de enfermedades crónicas, especialmente en pacientes con EPOC o insuficiencia cardíaca, reducir los costes de hospitalización y mejorar la calidad de vida de los mayores, evitando largos periodos de recuperación y dependencia, la mejor medida de prevención es la vacunación. Algo que ya es posible pues existen distintas vacunas que previenen el VRS en mayores de 60 años.

Según el informe “Evaluación de la vacunación frente a VRS en la población adulta”, del Ministerio de Sanidad de noviembre de 2024, el ahorro total de establecer una estrategia de vacunación en ≥60 años oscila entre los 24 millones de euros con una cobertura vacunal del 100% y los 14,3 millones con una cobertura del 60%, pues por cada infección por VRS evitada, el sistema sanitario se ahorra más de 30.000 €.

Sin embargo, actualmente estas vacunas no están incluidas en el calendario sistemático de vacunación. Como ha explicado Inma Cuesta, enfermera y miembro del Comité Asesor de Vacunas de Aragón, “hasta ahora lo que se está haciendo es una recomendación individual de la vacuna en personas de riesgo. Ello supone que, si a un paciente le recomendamos, por su historial, que se ponga esta vacuna, debe citarse con el médico para que se la prescriba, acudir a la farmacia para adquirirla pues no está financiada y después citarse con su enfermera para que se la administre”.

Estrategia poblacional

De hecho, los expertos presentes en este Webinar lo que han recomendado es que se establezca una estrategia poblacional para mayores de 65 años, especialmente en personas con patologías crónicas. “Ello permitiría a las enfermeras realizar todo el proceso de vacunación aprovechando otras campañas de vacunación estacional como la de la gripe, pues el VRS también es estacional”, ha subrayado Cuesta, secretaria de la Asociación Enfermería y Vacunas (Anenvac).

De hecho, Rosa Sancho, vicepresidenta de Anenvac, ha destacado que “todo el proceso de vacunación es enfermero, por lo que las administraciones públicas y los laboratorios que las desarrollan han de contar con su opinión, tanto de cara a establecer los programas de vacunación, como también para saber cuál consideran que es la mejor opción para su manejo, el formato de presentación o su administración. Hay que tener en cuenta la opinión profesional de la enfermera pues esta incide en aumentar la seguridad del paciente en el proceso de vacunación y en mejorar la eficiencia de los programas de vacunación”.

Así, en su ponencia ha detallado los resultados de un estudio que señala que, para las enfermeras, “lo ideal es que las vacunas ofrezcan una protección total y completamente segura en una única dosis, sin efectos adversos y duradera a largo plazo, que se puedan conservar a una temperatura de entre 2 y 8ºC, sin tener que reconstituirla para administrarla, y que se pueda coadministrar con otras vacunas”.

En resumen, impulsar la vacunación contra el VRS en personas mayores no solo mejora la salud individual, sino que también fortalece el sistema sanitario. Sin olvidar que el papel de las enfermeras es clave en todos los aspectos de esta estrategia, desde la educación hasta la administración de las vacunas y su seguimiento.

Tags: CGEConsejo General de EnfermeríaVacunaciónVRSWebinar
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Éxito de asistencia en la I Jornada de Enfermería Dermoestética

Éxito de asistencia en la I Jornada de Enfermería Dermoestética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Tres enfermeras andaluzas, premiadas en el concurso de fotografía #FotoEnfermería2022 del CGE

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 266 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 266 – Octubre de 2022

27 de octubre de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.