• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La profesión enfermera de Andalucía supera la cifra de más de un millón de personas vacunadas contra la gripe

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
15 de noviembre de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

En cuanto a las dosis de recuerdo del COVID-19, las enfermeras ya han administrado 822.935 vacunas en el territorio andaluz

Los profesionales de la Enfermería de Andalucía ya han superado la cifra de un millón de personas vacunadas contra la gripe en la presente campaña que se inició el pasado 3 de octubre, concretamente son 1.034.354 los andaluces protegidos contra esta enfermedad. Ya ha recibido la vacuna de la gripe el 46,7% de los mayores de 65 años, el principal grupo diana de la campaña, especialmente mayores de 80 y personas en residencias. En este grupo, por provincias, Almería tiene 84.805 personas vacunadas (45,2% cobertura); Cádiz, 130.138 (37,2% cobertura); Córdoba 125.399 (53,6% cobertura); Granada 125.39 (44,8% cobertura); Huelva 60.092 (44,1% cobertura); Jaén 107.820 (55,9% cobertura); Málaga 176.623 (36,9% cobertura), y Sevilla 224.014 (41,5% cobertura). La campaña anterior la cobertura global en mayores de 65 años alcanzó el 73,2%.

En cuanto a la cobertura en los demás grupos diana principales, se ha vacunado hasta el momento el 85,3% de las personas residentes en residencias de mayores, el 13,3% de los niños entre 6-59 meses (14,5% en Almería, 9,35 en Cádiz, 18,7% en Córdoba, 14,4% en Granada, 11,2% en Huelva, 27% en Jaén, 11% en Málaga y 14,5% en Sevilla), el 32% de los profesionales de residencias de mayores, el 35,9% de profesionales sanitarios y sociosanitarios, el 63,4% de las personas con 80 años o más, el 24,7% de la población entre 12-64 años con patologías, el 33% de la población entre 5-11 años con patologías, y el 18,5% de las embarazadas.

En cuanto al número de dosis de recuerdo para el COVID, se han administrado 822.935 vacunas. Así, desde el 3 de octubre se han puesto 63.781 dosis en Almería; 109.011 en Cádiz; 101.367 en Córdoba; 97.265 en Granada; 47.592 en Huelva; 80.155 en Jaén; 137.118 en Málaga, y 186.646 en Sevilla. En cuanto a la cobertura de dosis de recuerdo, la conocida como cuarta dosis, se han vacunado hasta el momento más del 33% de la población mayor de 60 años. Como dato reseñable, apuntar que, desde el inicio de la vacunación contra el COVID en Andalucía en diciembre de 2020, se han administrado un total de 19.581.909 dosis.

Campaña gripe y COVID-19

La campaña de vacunación frente a la gripe y dosis de recuerdo campaña otoño 2022 comenzó el pasado 3 de octubre, cuando empezaron a recibir la vacuna de gripe y COVID las personas internas en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad. También la población mayor de 80 años y el personal y estudiantes en prácticas de los centros sanitarios y sociosanitarios, residencias y centros de discapacidad.

El 17 de octubre arrancó el turno para recibir la vacuna de gripe y COVID de las personas entre 65 y 79 años, al igual que aquellos entre los 5 y los 64 años con patologías crónicas, embarazadas, grandes dependientes y sus cuidadores. En esta fecha, la población infantil entre 6 y 59 meses comenzó a recibir únicamente la vacuna de la gripe.

El 24 de octubre fueron las personas con edad entre los 60 y 64 años las que empezaron la vacunación contra la COVID. A partir de esta fecha, se comenzó a vacunar frente a la gripe a grupos de profesionales, como las fuerzas y cuerpos de seguridad. En el caso de las instituciones penitenciaras se empezó frente al COVID.

A partir de diciembre de 2022, y en función de la disponibilidad de las dosis, se vacunará frente a la gripe y el COVID a los convivientes en el hogar con personas de 65 años o más o personas de riesgo.

Agenda de vacunación

Las personas incluidas en los grupos de vacunación pueden solicitar las citas por los canales habituales como son la web ClicSalud+, la App de Salud Andalucía y Salud Responde, vía telefónica por Salud Responde o contactando con su centro sanitario.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Premios Skalidad Andalucía 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), galardonado en la categoría de Sanidad

Premios Skalidad Andalucía 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), galardonado en la categoría de Sanidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Sanidad publica el Plan de Prevención y Control de la Infección VIH y la ITS 2021 – 2030

26 de enero de 2022
Débora Moreno: «Todos los profesionales deberían tener la experiencia de la acción humanitaria en cooperación internacional»

Débora Moreno: «Todos los profesionales deberían tener la experiencia de la acción humanitaria en cooperación internacional»

20 de junio de 2024

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.