• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La enfermería andaluza muestra su lado más humano con el grito unánime contra las agresiones en el Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
11 de marzo de 2025
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el Consejo Andaluz de Enfermería se recuerda la importancia de proteger y cuidar a los profesionales sanitarios que desempeñan su labor al cuidado de la salud de los ciudadanos frente a las agresiones

Las agresiones a los profesionales sanitarios siguen una línea creciente. Sólo en 2024, según las cifras oficiales del Registro Informático de Agresiones de Centros (RIAC) del Servicio Andaluz de Salud se registraron 1.866 agresiones. En cifras generales, se contabilizaron 302 agresiones más que el año anterior, alcanzando un total de 1.564 (1.114 a mujeres y 450 a hombres). Por el tipo de agresión, en 2024, 362 fueron físicas y 1.504 no físicas y en el 80 por ciento de los casos, las víctimas son el personal sanitario.

Por otro lado, en todo el territorio español y según los datos del Observatorio de Agresiones de la Organización Colegial Médica, los profesionales sanitarios que sufren un mayor número de agresiones son las enfermeras. Tal y como muestran los últimos datos del Observatorio de Agresiones del CGE, en 2023, se produjeron un total de 2.840 agresiones a enfermeras, un 10% más que el año anterior. Sólo en Andalucía, éstas ascendieron a 752, situando a nuestra comunidad a la cabeza.

“En muchos casos, las agresiones a enfermeras, viene derivada de las deficiencias del sistema sanitario, como pueden ser las listas de espera, las demoras en la atención y la falta de un mayor número de enfermeras, que de incrementarlo, se lograría rebajar la presión asistencial de una sanidad infradotada”. No obstante, debemos ser conscientes de que también se está produciendo una mayor concienciación de los profesionales a la hora de denunciar este tipo de acciones, debido a una mayor sensibilidad a la hora de registrar los datos, lo que puede ser también reflejo de ese crecimiento que se viene registrando. “No es un acto que se deba normalizar como algo del día a día, sino que se debe denunciar y venir respaldado de las sanciones correspondientes, pues no podemos olvidar que las agresiones a personal sanitario están tipificadas como delito”.

Para el Consejo Andaluz de Enfermería, “es prioritario que la sociedad conozca que esto es una lacra, para poder hacerle frente. No se concibe una sociedad avanzada que agrede a quienes nos esforzamos cada día por proteger y cuidar de su salud.” En el Día Europeo Contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios que se celebra mañana, 12 de marzo, “queremos lanzar un grito unánime, para que la sociedad en su conjunto, haga el esfuerzo de ponerse en el lugar de las enfermeras que son agredidas, de las secuelas que ello deja, y de que esa sociedad sea agente activo en la lucha contra la violencia a profesionales sanitarios. Necesitamos aplicar el sentido común, respeto y educación”.

Más que nunca necesitamos una mayor coordinación entre los profesionales, para dar a conocer este problema, no dejarlo oculto y que el Ministerio de Sanidad, coordine todos los observatorios, para que podamos tener datos reales, de un problema tan grave. “Es fundamental, con la implicación de todas las instituciones y de la administración pública, de la ciudadanía, terminar con la violencia hacia las profesiones sanitarias -que ya sea verbal o física- no puede tener ningún tipo de justificación”.

Por eso, desde el CAE, “la enfermería andaluza grita unánime un mensaje de “tolerancia CERO” ante las agresiones a los profesionales sanitarios. “Salvamos vidas, no podemos ser agredidos en el desempeño de nuestra labor y en nuestros puestos de trabajo. Necesitamos un entorno seguro, ya que en ningún caso no somos responsables de esas deficiencias del sistema sanitario anteriormente mencionadas”.

Datos por comunidades autónomas

Según los últimos datos del Observatorio de Agresiones del CGE, correspondientes al año 2023, se han registrado un total de 2.840 agresiones a enfermeras. Por comunidades autónomas, Andalucía es la que ha registrado un mayor número de estos sucesos, con 752, seguida de Baleares (369), Aragón (242), Castilla y León (232) y Galicia (212).  Por el contrario, las regiones que menos agresiones han notificado son Ceuta (3) Melilla (3), Extremadura (14), Comunidad Valenciana (15) y Madrid (30).

Tags: agresionesCAEenfermerasanitarios
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
La presidenta del CAE, María del Mar García, destaca la humanización de la profesión de la enfermería como legado de San Juan de Dios en el V Coloquio organizado por el Colegio de Enfermería de Córdoba

La presidenta del CAE, María del Mar García, destaca la humanización de la profesión de la enfermería como legado de San Juan de Dios en el V Coloquio organizado por el Colegio de Enfermería de Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) exige más enfermeros especialistas en salud mental

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) exige más enfermeros especialistas en salud mental

31 de agosto de 2023

Contratación 3 Profesores Ayudantes Doctores Universidad de Granada (25-11-2019)

26 de noviembre de 2019

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.