• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
13 de junio de 2025
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Este III Congreso de Seguridad en el Paciente organizado por la Escuela de Salud Pública de Andalucía (EASP), reunió a representantes de colegios profesionales en un foro donde generar sinergias y reforzar la coordinación sanitaria.

Granada acogió ayer el III Congreso de Seguridad en el Paciente, un encuentro organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), en el que representantes de distintos colegios y consejos profesionales de Andalucía -entre los que se encontraba el Consejo Andaluz de Salud- reflexionaron sobre los retos actuales y las estrategias necesarias para avanzar hacia una atención sanitaria más segura, eficaz y coordinada.

Foto de Familia
Foto de Familia

Durante el foro, se puso de relieve que tan solo el 17% de los países cumplen con una de las líneas marcadas en la Estrategia Global para la Seguridad del Paciente: establecer estrategias en colaboración con los agentes clave del sistema. Este dato evidenció la necesidad de impulsar foros como este, que permiten la creación de sinergias entre los profesionales de distintas áreas sanitarias.

Uno de los temas más relevantes fue el abordaje de la atención a pacientes crónicos y/o dependientes, destacando la necesidad de disponer de plazas adecuadas y planificar el alta hospitalaria antes de cualquier intervención. También se subrayó la urgencia de fortalecer las redes de comunicación entre profesionales para evitar duplicidades, retrasos en el diagnóstico y sobrecarga asistencial.

Otro aspecto crítico abordado fue la atención al profesional tras un error o una mala praxis. Se remarcó la importancia de implementar medidas de apoyo y recuperación, así como la colaboración activa con las asociaciones de pacientes en tareas de información y formación.

En la mesa de debate participaron representantes de los principales colegios profesionales del ámbito sanitario andaluz: Alfonso Carmona Martínez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos; Jacinto Escobar Navas, consejero de la Comisión Permanente del Consejo Andaluz de Enfermería y presidente del Colegio de Enfermería de Granada; Francisco Javier Fernández Parra, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas; Miguel Ángel Lérida Ortega, presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía; María Isabel Martínez González, experta de la Comisión de Salud del Consejo Andaluz de Trabajo Social; y Antonio Mingorance Gutiérrez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. El debate fue moderado por Vicente Santana López, responsable de Desarrollo de Negocio de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

Durante su intervención, Jacinto Escobar Navas destacó que “la actitud del profesional es fundamental para la seguridad del paciente” y que “hay que exigir que el paciente sea atendido por el profesional adecuado para evitar la inseguridad del paciente”. Además, señaló que “la mirada enfermera, tras la pandemia, es esencial en los planes de calidad y seguridad. En nuestro ADN está el cuidado y proteger al paciente”. y defendió el papel de los colegios profesionales como impulsores de una cultura basada en el cuidado: “Desde los colegios de enfermería, las comisiones deontológicas y el código deontológico son herramientas clave para avanzar”.

 

También se abordó el papel de la inteligencia artificial como apoyo al trabajo clínico. Se remarcó que estas tecnologías “deben ponerse al servicio del cuidado”, con una integración ética y humanizada.

Compromiso de continuidad

La jornada concluyó con un mensaje claro: la cooperación entre profesionales sanitarios es imprescindible para garantizar la seguridad del paciente. Solo a través de una mejor comunicación, una coordinación efectiva y una planificación estratégica conjunta, será posible ofrecer una atención segura, centrada en el paciente y con un uso más eficiente de los recursos del sistema.

Además, los integrantes de la mesa propusieron crear un proyecto concreto y colaborativo para trabajar juntos en la seguridad del paciente, con el firme compromiso de que este impulso no se limite a este foro, sino que se traduzca en acciones reales y sostenibles a largo plazo.

Tags: EASPenfermerasSeguridad paciente
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post

Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Web Ministerio de Sanidad -14|03|2022

El Ministerio de Sanidad publica las listas definitivas para las pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada 2022-2023

6 de diciembre de 2022

BOJA núm. 87- 8|05|2020

8 de mayo de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.