• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La donación de órganos crece un 20% en Andalucía: la desconocida labor de las enfermeras

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
6 de septiembre de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

La actividad de donación de órganos en Andalucía crece por encima del 20% y la de tejidos para trasplante sobrepasa el 50% en 2022, un importante crecimiento tras superarse el impacto que, en las UCI, ha tenido la pandemia. Así se desprende de los datos manejados por la Coordinación de Trasplantes de Andalucía, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) queremos poner en valor la reiterada generosidad de la población de Andalucía y al importante esfuerzo realizado por los profesionales de la Enfermería, cuya labor esencial durante el proceso de trasplante continúa siendo aún bastante desconocida.

Según los datos manejados por la Coordinación de Trasplantes de Andalucía, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la actividad de donación de órganos en Andalucía ha crecido por encima del 20% y la de tejidos para trasplante ha sobrepasado el 50% en 2022, un importante aumento que ha sido posible gracias a la reiterada generosidad de la población de Andalucía y al importante esfuerzo realizado por los profesionales de la Enfermería, cuya labor esencial durante el proceso de trasplante continúa siendo aún bastante desconocida.

Datos

En concreto, hasta el 15 de agosto de 2022 se realizaron en Andalucía un total de 527, de los que 334 fueron trasplantes renales. Durante el mismo periodo del año 2021 se realizaron 480 trasplantes de órganos, siendo trasplantes renales un total de 288. De este modo, la actividad de trasplante de órganos ha experimentado un importante crecimiento que alcanza el 16% en el caso del trasplante renal.

Cabe destacar que no todos los trasplantes renales se llevaron a cabo a partir de donantes fallecidos, 24 de ellos fueron trasplantes realizados con donantes vivos y, más de la mitad de estos, un total de 13, se llevaron a cabo de forma anticipada, es decir, antes de que el receptor con insuficiencia renal crónica terminal iniciara tratamiento de diálisis, lo que mejora los resultados de supervivencia de estos pacientes.

Según desprende el informe, hasta la fecha señalada, se contabilizaron en Andalucía un total de 253 donantes de órganos fallecidos, un 22% más que en el mismo periodo de 2021 en el que se contabilizaron un total de 207 donantes.

Un crecimiento que, según resalta la propia Consejería de Salud y Consumo, ha sido especialmente relevante en el caso de los donantes fallecidos en asistolia. Un colectivo que alcanzó la cifra de 110, un 55% más que en 2021. En el caso de los donantes de tejidos para trasplante, el aumento ha sido del 51%, alcanzándose cifras récord con un total de 336 donantes de tejidos frente a los 222 en 2021.

Agradecimiento

Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) hacemos un reconocimiento público como modo de agradecimiento a la solidaridad y generosidad que vienen demostrando los andaluces en su compromiso con la donación de órganos. “Los andaluces se vienen caracterizando por su solidaridad y donaciones desinteresadas, que al fin y al cabo es una labor social más que ayuda a salvar vidas” ha explicado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo.

Labor de Enfermería

Además, este Consejo quiere agradecer y visibilizar el continuo e importante esfuerzo que vienen desarrollando los profesionales sanitarios en este ámbito. En concreto, reseñar el papel clave de la Enfermería, cuya labor esencial durante el proceso de trasplante continúa siendo aún bastante desconocida. “La donación de órganos es un ámbito sanitario complejo y preciso, requiriendo de conocimientos específicos y gran habilidad. Un contexto de equipo multidisciplinar donde la participación de la Enfermería resulta fundamental para la viabilidad del proceso” ha reseñado Carrasco.

Sus labores van desde la identificación del posible donante, los cuidados previos, durante y postquirúrgicos, la prevención de complicaciones, el acompañamiento y apoyo a familiares hasta el área de la investigación y la ciencia.

Por ello, el CAE quiere destacar vuestro esfuerzo e implicación, vuestros conocimientos, experiencia clínica y habilidad demostrada en todas las actividades inherentes al proceso de donación de órganos y trasplantes. ¡Felicidades a todos los colegiados y colegiadas de Andalucía!

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Ya puedes presentar tus resúmenes para el Congreso 2023 del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)

Ya puedes presentar tus resúmenes para el Congreso 2023 del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Qué función asume la Enfermería del trabajo? Nos lo cuenta Israel, enfermero encargado de velar por la salud de los trabajadores malagueños

28 de junio de 2022

El Consejo Andaluz de Enfermería advierte de un preocupante incremento de las bajas laborales por COVID-19 entre la enfermería andaluza

24 de enero de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
PlazasEIRProvinciasweb

230 plazas ofertadas en Andalucía de las especialidades de Enfermería en la convocatoria EIR 2021-2022

14 de septiembre de 2021
20220223 Andalucíasuspendeenenfermeriaescolar

Andalucía suspende en enfermería escolar con una enfermera por cada 3.926 alumnos; con funciones de enfermera referente escolar que no garantizan la salud de la comunidad educativa

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.