Las jornadas, que se han celebrado este jueves, 17 de noviembre de 2022 y en las que ha participado el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), han abordado la transformación digital del sistema sanitario andaluz principalmente desde la perspectiva de la profesión enfermera.
El Consejo Andaluz de Enfermería ha colaborado con la entrega de premios de 300€ a la mejor comunicación oral y 200€ al mejor póster, presentados en dicha convocatoria.
La salud digital es una realidad para los sistemas sanitarios en la actualidad. Una premisa que ha quedado reflejada en la celebración de las Jornadas Top Enfermería Digital que ha organizado la Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASENHOA) este jueves, 17 de noviembre de 2022 en la provincia de Granada.
En ellas, se ha puesto en evidencia la necesaria intervención de la Enfermería en el uso de las herramientas digitales, en beneficio de la seguridad y calidad asistencial del paciente. “Principalmente se ha abordado la transformación digital del sistema sanitario andaluz desde la perspectiva de la profesión enfermera. Se ha puesto sobre la mesa la brecha digital, la alfabetización en salud, las buenas prácticas recomendadas en la salud digital y el uso actual de las nuevas tecnologías en algunos centros hospitalarios que han apostado por la innovación en salud” explicaba José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) quien además ha participado del desarrollo de las Jornadas.
Por su parte, en la inauguración que se ha celebrado a las 10 de la mañana, además del presidente del CAE; han estado presentes Catalina García Carrasco, Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; Blanca Fernández-Capel Baños, Directora Gerente de la EASP; Mª Ángeles García Rescalvo, Gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada; Camelia García Fernández, presidenta de ASENHOA y Luisa Mª Torres Mesa, vocal de comunicación en ASENHOA.
Temáticas
Las jornadas se han centrado en cinco mesas principales. La primera de ellas, ha profundizado en la realidad digital de los cuidados desde una perspectiva estratégica, así como las alternativas actuales al uso de los papeles en los hospitales y una actualización en planes de cuidados y digitalización de la historia clínica. “La pandemia por SARS-CoV-2 nos ha obligado a ser más tecnológicos y se han implementado nuevas tecnologías en nuestros entornos sanitarios. Las enfermeras tienen ante sí una gran oportunidad para aprovechar los recursos digitales en su labor diaria de una forma más eficiente y efectiva, para crecer profesionalmente, para acceder a la información y conocimiento en salud, para gestionar, generar y difundir el nuevo conocimiento de una manera más accesible” ha explicado Carrasco.
Por su parte, la segunda mesa ha abordado la innovación digital a través de ejemplos prácticos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Universidad Católica de Valencia. Una actividad muy necesaria para preparar a las enfermeras en la implementación de aquellas tecnologías que cumplan las necesidades que requiere la profesión, aquellas que sean más aplicables a los conocimientos de la práctica enfermera y mejoren el cuidado que se brinda a los pacientes.
En añadido, la tercera mesa ha presentado cinco comunicaciones principales relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías dentro del sistema de salud. La cuarta mesa ha abordado la Enfermería digital por el mundo con casos de países como Bélgica, Noruega o Londres.
Por último, la quinta mesa ha concluido con la necesaria transformación digital en el modelo asistencial del sistema sanitario de Andalucía, con un enfoque vinculado a la estrategia de cuidados que lidera la profesión enfermera.
Premiados
En la entrega de premios han participado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería; Jacinto Escobar Navas, presidente del Colegio de Enfermería de Granada, Camelia García Fernández, presidenta de ASENHOA, Yolanda Mejías Martín, vocal de especialidades en ASENHOA y José Manuel Martínez Casas, vocal de Granada en ASENHOA.
Por su parte, el CAE ha colaborado con una dotación económica de 300€ a la mejor comunicación oral de las Jornadas que ha recaído sobre el trabajo científico de Jesús Núñez, enfermero de quirófano del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y todo un apasionado del ámbito del cuidado enfermero. En este sentido, el profesional sanitario ha querido aprovechar la convocatoria para visibilizar la labor enfermera en el ámbito quirúrgico.
Además, el Consejo Andaluz de Enfermería, representado por Jacinto Escobar Navas, presidente del Colegio de Enfermería de Granada, ha otorgado 200€ al mejor póster que ha recaído sobre Yolanda Jiménez Cortés, enfermera de la Agencia Sanitaria Costa del Sol por su proyecto “Diálogo multilingüe: innovando en la comunicación en triaje de urgencias”.
Sobre ASENHOA
La Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASENHOA) emerge para hacer llegar a las enfermeras clínicas hospitalarias las contribuciones más importantes de la literatura científica internacional y facilitar así la toma de decisiones en el cuidado del paciente y su familia.
Entre sus objetivos destaca la promoción, en el ámbito hospitalario, de una práctica enfermera homogénea, basada en la evidencia, en la que la humanización del cuidado y la personalización de la atención constituyan un fin para todos los profesionales.




