• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Consejo Andaluz de Enfermería exige a la Junta el aumento de contrataciones y la actualización de las bolsas de empleo

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
15 de julio de 2024
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

El órgano colegial ha denunciado la temporalidad de las contrataciones del SAS, ya que Andalucía es la última autonomía en contratar a profesionales con contratos de unos pocos meses, semanas e incluso días agotando además las bolsas de empleo que siguen sin estar actualizadas, por lo que las políticas de la administración fuerzan a que miles de enfermeras y enfermeros se vean obligados a emigrar a otras provincias y países en busca de mejores condiciones laborales.

La organización colegial ha instado a la Consejería de Salud y Consumo a aumentar las plantillas “a través de un incremento real de contrataciones que respeten las labores y competencias enfermeras en los centros de salud, atención hospitalaria y en todos los niveles asistenciales”. Las enfermeras y enfermeros que trabajan como eventuales o interinos con contratos temporales de días o semanas, sin ningún tipo de estabilidad, “no soportan más esta enorme precariedad laboral y personal que lastran el desarrollo eficaz de nuestro Sistema Sanitario y la salud de la población”.

En este sentido, desde el CAE han reiterado que la continuidad asistencial es primordial para proporcionar calidad en los cuidados, pero el déficit estructural y crónico de plantillas enfermeras “conlleva una mayor probabilidad de riesgos para los pacientes con complicaciones, reingresos, y efectos adversos, tal y como constatan numerosos estudios científicos nacionales e internacionales publicados a lo largo de los últimos años”, ha añadido la presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín.

Estabilidad y fidelización de los profesionales

La presidenta del Consejo autonómico ha advertido que “es imprescindible poner freno a una temporalidad en los contratos que no se justifica ni funcional ni éticamente, abusando de ofertas de contratación de unos pocos meses, semanas o incluso días”. Así, ha subrayado que bajo la máxima “el profesional de Enfermería sirve para todo”, la administración fomenta una merma en la calidad asistencial que los profesionales prestan al ciudadano.

“El Sistema Sanitario Andaluz necesita un clima de estabilidad y fidelización de los profesionales de la Enfermería a sus puestos de trabajo, ya que el cambio continuo de servicios va en contra de cualquier lógica de seguridad sanitaria”, ha aseverado.

Pérdida de potencial profesional y humano

Por otro lado, desde el órgano colegial han insistido en que las jornadas a turnos no favorecen el clima de conciliación familiar, además no están compensadas de forma real ya que el complemento de jornada a turnos dentro del sistema sanitario “en poco o en nada compensa dicho esfuerzo”. Esta situación, según han explicado, “provoca el cambio de destinos de los profesionales para poder disfrutar de una vida familiar conciliada, perdiendo un potencial profesional y humano con experiencia en puestos especializados, profesionales que debemos proteger a través de una implementación real de las especialidades en Andalucía”.

Agotamiento emocional y falta de reconocimiento profesional

La sobrecarga, el estrés y las malas condiciones laborales también se han visto reflejadas en el informe ‘Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera’, una macroencuesta realizada por el CGE a 19.300 profesionales en enero de 2022. Así, casi un tercio de las enfermeras y enfermeros (33%) reconocía haber sufrido depresión, hasta 6 de cada 10 confirmaban padecer insomnio (58,6%) y hasta un 67,5% reconocía haber sufrido episodios muy graves de ansiedad.

Con esta realidad, hasta un 46,5% de los profesionales se han planteado dejar la profesión y hasta un 28,4% reconocían «no volver a estudiar la carrera si pudieran dar marcha atrás». Del mismo modo, el 62.8% de los profesionales que reúnen los requisitos para obtener la jubilación en cualquiera de sus fórmulas, se ha planteado solicitarla.

El agotamiento emocional y la falta de reconocimiento profesional, entre otros aspectos, han generado que enfermeras y enfermeros con extensas trayectorias profesionales y recién egresados, que vaticinan y empiezan a vivir una realidad laboral llena de obstáculos, se arrepientan de haber elegido la profesión, han lamentado desde el Consejo.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Casi 50.000 enfermeras se forman en ISFOS en el curso 2023-2024

Casi 50.000 enfermeras se forman en ISFOS en el curso 2023-2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

27 de septiembre de 2023

El CAE alerta de la necesidad de mejorar la asistencia y el funcionamiento de la Ventanilla Única de Profesionales (VEC) del Servicio Andaluz de Salud

18 de marzo de 2022

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.