• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) exige más enfermeros especialistas en salud mental

ConsejoAndaluzWeb Por ConsejoAndaluzWeb
31 de agosto de 2023
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

La Enfermería andaluza ha destacado la labor fundamental que desarrollan las enfermeras en la detección, intervención y seguimiento de problemas de salud mental de la población, “por lo que es imprescindible el desarrollo de la especialidad y el refuerzo de las plantillas en el SAS”.

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reivindica la figura de la enfermera especialista en Salud Mental con motivo de la celebración de la efeméride que se celebra el 1 de septiembre y que conmemora el nacimiento de Hildegart Peplau, enfermera comprometida con los cuidados en el ámbito de la Salud Mental y Psiquiatría, quien es considerada por su legado maestra para muchos y muchas enfermeras de Salud Mental. Por tanto, desde el CAE han destacado su compromiso “para tratar y cuidar a las personas y familias que requieren de ayuda profesional para superar estas patologías”. 

Con todo ello, desde el Consejo autonómico han subrayado el papel vital que desempeñan los profesionales para conseguir los objetivos recogidos en la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud (2022-2026), que abogan por la cooperación dentro del equipo interdisciplinar de salud mental “otorgando un especial protagonismo a los profesionales de la enfermería”.

Nexo entre pacientes y familias

Tal y como afirma María del Mar García Martín, presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, es urgente la implementación de la especialidad de Enfermería de Salud Mental en el Sistema Sanitario Andaluz. Además, ha advertido que las y los profesionales desarrollan una labor educativa y asistencial que incluye la percepción de síntomas, así como “la identificación de las causas que originan trastornos mentales”, por lo que ejemplifican un “nexo primordial” entre los pacientes y las familias para conocer los tratamientos y el posterior desarrollo de las patologías.

Por tanto, la presidenta del Consejo autonómico, ha subrayado que los profesionales de enfermería especialistas en salud mental “prestan cuidados a la persona, familia y comunidad para promover y fomentar la salud mental, prevenir la enfermedad y afrontar las experiencias de estrés ayudándoles a readaptarse y encontrar significado en esas experiencias”.

Déficit de profesionales

El CAE ha recordado que el Congreso presentó en 2021 una Proposición de Ley General de Salud Mental que recogía la necesidad de hasta 1.900 enfermeras y enfermeros especialistas en Andalucía para cumplir la ratio de 23 por cada 100.000 habitantes. Pero, según los datos recogidos en 2022, “nuestra comunidad está muy lejos de llegar a las cifras establecidas”, a lo que han añadido las consecuencias de la pandemia que han agravado esta situación “haciendo aún más necesarios el aumento de redes de profesionales y una apuesta firme por la especialización”.

En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Enfermería han alertado de la “preocupante” situación que ilustra que más 400 de los 5.000 intentos de suicidio atendidos por los servicios de Urgencia del SAS el pasado 2022, correspondieran a menores de edad. Ante ello, han incidido en la cualificación de las profesionales de Enfermería y su especialización para “diseñar y liderar proyectos que identifiquen la realidad a la que se enfrentan los menores en su día a día, y así intervenir y coordinarse con otros profesionales sanitarios dando respuesta a uno de los problemas sanitarios más graves a los que nos enfrentamos como sociedad”.

María del Mar García Martín ha recordado que, tras la pandemia, “tenemos que enfrentarnos al aumento de un 47% de los trastornos mentales en adolescentes”, por lo que ha aseverado que “debemos poner todas las herramientas posibles para solucionar este gran problema, y entre estas herramientas está el aumentar el número de enfermeras especialistas de salud mental para atender a nuestra población”.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la consejera de Salud y Consumo, Catalina García

El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la consejera de Salud y Consumo, Catalina García

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

16 de agosto de 2023

BOE Núm. 267 -8|11|2021

9 de noviembre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

3 de noviembre de 2023
Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

28 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.