• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
17 de junio de 2025
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

La pérdida auditiva en la infancia es evitable en casi el 60% de los casos. Así lo asegura Beatriz Tena, enfermera referente de Cuidados de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen Macarena y profesora asociada de la Universidad de Sevilla.

Un año más, el Consejo Andaluz de Enfermería colabora con la Copa COVAP, una iniciativa educativa y deportiva promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches. Desde la Copa COVAP y el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) resaltan la importancia de las revisiones auditivas periódicas y de mantener hábitos de vida saludables durante la infancia para prevenir la pérdida de audición. Según el Informe Mundial de la Audición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta afección es evitable en casi el 60% de los casos mediante medidas efectivas de salud pública.

El déficit auditivo puede tener un impacto significativo en el desarrollo comunicativo, social y académico de los y las menores, ocasionando retrasos en el aprendizaje, aislamiento social y alteraciones emocionales. Los niños y niñas con dificultades auditivas “suelen tener dificultades para seguir las clases, integrarse en actividades grupales y establecer relaciones con sus compañeros y compañeras, lo que puede generar inseguridad, baja autoestima y frustración. Esto, a su vez, puede derivar en ansiedad e incluso problemas de conducta”, advierte Beatriz Tena, enfermera referente de Cuidados de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen Macarena y profesora asociada de la Universidad de Sevilla.

Cabe destacar que la salud auditiva en la infancia puede verse comprometida por diversos factores, tanto genéticos como ambientales. Sin embargo, entre las causas más comunes que afectan a la audición en edades tempranas se incluyen infecciones prevenibles como la otitis media, la meningitis o complicaciones durante el periodo perinatal. En este contexto, resulta crucial la detección temprana a través de cribados auditivos y la concienciación de las familias, que deben prestar especial atención para identificar posibles problemas auditivos.

Por tanto, la salud de los oídos debe considerarse una prioridad, ya que una adecuada salud auditiva “facilita la adquisición de habilidades comunicativas, mejora la capacidad de participación en actividades académicas, deportivas y sociales, y fomenta el bienestar emocional al reducir el riesgo de aislamiento o enfado”, matiza la experta.

Esta idea coincide con un artículo publicado en el Acta Otorrinolaringológica Española, donde se destaca la importancia de las revisiones periódicas en la infancia y documenta cómo las otitis recurrentes, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. “Impulsar la correcta salud auditiva no solo mejora la calidad de vida de la infancia, sino que también tiene un efecto multiplicador, beneficiando al entorno escolar, familiar y social del niño o niña”, explica la especialista del Hospital Universitario Virgen Macarena, también doctora en Ciencias de la Salud.

 La detección temprana, clave para el bienestar y desarrollo integral en la infancia

 La detección temprana de problema auditivos en niños y niñas es fundamental, ya que estas dificultades pueden impactar en su desarrollo comunicativo, social y académico. Las señales más comunes se manifiestan en dos entornos principales, como son la casa y la escuela. Para la Copa COVAP y el Consejo Andaluz de Enfermería, identificar y abordar estos signos a tiempo puede marcar una gran diferencia en el bienestar y el desarrollo integral del niño o niña.

En casa

  • Falta de respuesta a sonidos cotidianos, como el timbre, el teléfono o electrodomésticos.
  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje, incluyendo vocabulario limitado o pronunciación incorrecta.
  • Subir excesivamente el volumen de dispositivos electrónicos (televisores, ordenadores o tablets).
  • Dificultad para entender conversaciones en ambientes ruidosos.
  • Frustración o cambios de comportamiento debido a la incomprensión, que pueden derivar en rabietas.

En la escuela

  • Dificultad para seguir instrucciones verbales, interpretada a veces como distracción.
  • Inatención aparente, donde el niño o niña parece sufrir una “desconexión” con el entorno.
  • Bajo rendimiento en materias relacionadas con la comunicación verbal, como lengua o lectura en voz alta.
  • Tendencia al aislamiento en actividades grupales, que puede confundirse con timidez.

Sobre la Copa COVAP

La Copa COVAP es una iniciativa educativa y deportiva única en Andalucía que cada año reúne a cerca de 4.000 participantes de fútbol y baloncesto de 10 y 11 años. Desde hace doce ediciones, este proyecto recorre las ocho provincias de Andalucía con el objetivo de promover valores positivos y luchar contra la obesidad infantil, un problema de salud cada vez más frecuente en menores.

Tags: audiciónCopa-COVAPenfermería
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Cuidados enfermeros para pacientes con cáncer

Cuidados enfermeros para mejorar la autoestima de los pacientes con cáncer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La nueva campaña del Ministerio de Sanidad para reflexionar sobre estilos de vida y entornos saludables

La nueva campaña del Ministerio de Sanidad para reflexionar sobre estilos de vida y entornos saludables

18 de enero de 2023

Día Internacional de la Enfermera en Salud Mental. ¿ Qué hacen las Enfermeras de Salud Mental?

2 de septiembre de 2024

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.