• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE recalca que la enfermera escolar fortalece la prevención del cáncer de piel entre los menores

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
13 de junio de 2024
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la celebración del Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Piel, desde el órgano colegial acentúan la importancia de contar con más educación en salud en los centros educativos “y así reducir los efectos de la exposición solar en las primeras etapas de la vida”.

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha recordado que, en Andalucía, según los datos recogidos en el estudio promovido por la Consejería de Salud y Consumo y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECCC), se estima que se detectan alrededor de 13.000 casos anuales de los que 700 serían melanomas. Así, siguiendo la situación climática de altas temperaturas y los efectos perniciosos de la exposición a radiaciones ultravioleta, desde el órgano colegial han advertido que es indispensable favorecer la prevención frente a este peligro sanitario a través de todos los espacios posibles, y los centros educativos son indispensables, puesto que hasta el 80% de la exposición solar acumulada se produce durante la infancia.

Frecuente entre jóvenes europeos

Según los datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la protección solar ayuda a prevenir el cáncer de piel, ya que se trata de uno de los tumores más frecuentes entre jóvenes europeos.  Por lo que trasladar desde edades tempranas la necesidad de fortalecer hábitos saludables de fotoprotección y vigilancia de piel, es una de las tareas de las enfermeras escolares.

“Los signos de padecer esta enfermedad pueden detectarse fácilmente, vigilando las marcas en la piel que cambian de color, las asimetrías o el tacto áspero o escamoso, por lo que además de favorecer la protección a través de cremas solares, debemos tener en cuenta la exploración y dudas que puedan surgir ante estas marcas corporales”, ha explicado la presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, María del Mar García Martín.

Reforzar la concienciación social

La Enfermería escolar no sólo ayudaría a la prevención mediante la explicación de esta información clave, sino que reforzaría la educación en salud y la concienciación, ya que, según el Estudio SAFE (Sunscreen Assessment Family Experience) elaborado por Pierre Fabre y Eau Thermale Avène, en el que han participado hasta 50.000 personas de entre 16 y 54 años de más de 20 países, “sólo el 21 por ciento de los jóvenes ha mostrado preocupación por padecer cáncer de piel, un porcentaje ínfimo si tenemos en cuenta los riesgos que acarrea la exposición deliberada a rayos UV, o rayos de sol sin información”, ha aseverado la presidenta del órgano colegial.

“Sólo a través de la cooperación entre profesionales sanitarios y junto a la comunidad educativa reforzaremos la importancia de tomar precauciones, para ello la enfermera escolar es un pilar clave, la educación y atención sanitaria integral en los centros educativos es imprescindible para frenar las previsiones de los oncólogos andaluces, que pronostican hasta un millar de diagnósticos de melanoma en Andalucía durante 2024”, ha zanjado.

Tags: colegioconsejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
El CGE y la AEEP reclaman que todas las autonomías incorporen ya la figura de la enfermera pediátrica en todos los ámbitos asistenciales

El CGE y la AEEP reclaman que todas las autonomías incorporen ya la figura de la enfermera pediátrica en todos los ámbitos asistenciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La Junta aprueba la exigencia del certificado COVID-19 o prueba diagnóstica para el ocio y la restauración

20 de diciembre de 2021
El ICOEJ celebrará tras Semana Santa la X Jornada Internacional #3esalud, una de las citas enfermeras más importantes a nivel nacional

El ICOEJ celebrará tras Semana Santa la X Jornada Internacional #3esalud, una de las citas enfermeras más importantes a nivel nacional

26 de marzo de 2024

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.