• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE plantea implementar las competencias de las matronas para fortalecer la salud sexual entre menores y adolescentes

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
5 de septiembre de 2024
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el órgano colegial advierten que en Andalucía no se está desarrollado todo el marco competencial de las matronas, lo que sitúa a las mujeres andaluzas en una posición de desigualdad en cuanto a su salud respecto a otras comunidades.

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha reivindicado el papel de la enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología en la protección de la salud sexual a lo largo de toda la vida. Ante la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual, la presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín, tilda de imprescindible el aumento de los recursos para la prevención de ITS y el fortalecimiento de una sexualidad “responsable y afectiva” durante toda la vida que además atienda la “digitalización” de las relaciones afectivas.

Jorge Romero, enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología, también es vocal de Obstetricia y Ginecología del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES), ha compartido una serie de aspectos que las matronas desarrollan en el ejercicio de sus competencias para conseguir concienciar a la población en la importancia de los derechos sexuales, la diversidad sexual y la salud sexual y reproductiva sin riesgos y ningún tipo de discriminación.

La digitalización de la salud sexual y reproductiva

Desde la Enfermería andaluza han recalcado la importancia de la prevención de las ITS y la posible relación entre la «ausencia» de educación en salud sexual y el aumento de las infecciones y enfermedades. Así, Jorge Romero ha señalado de que se trata de la “única herramienta que tenemos en este campo, puesto que las anteriores ya no nos sirven, el mundo digital lo ha cambiado todo, así las relaciones sexuales hoy día están digitalizadas». Según ha matizado, la “digitalización de las relaciones sexuales” hace que la posibilidad de contactos sexuales se multiplique favoreciendo así el posible surgimiento de nuevas patologías y problemas derivados de la difusión de imágenes y contenido privado por las redes, tales como las situaciones de acoso.

Sexualidad responsable y positiva

Para Jorge Romero es vital fomentar la protección de la salud sexual desde la educación primaria “haciendo responsables a las familias de que la principal manera de educar es en casa y desde la infancia, sólo así podremos disminuir el alarmante aumento de todas las infecciones de transmisión sexual que estamos viviendo”.

Las enfermeras y enfermeros especialistas en Obstetricia y Ginecología ayudan a fomentar la educación afectivo sexual entre menores y adolescentes como una forma de garantizar una vida saludable en el aspecto sexual y reproductivo. Con todo ello, Jorge Romero ha subrayado que en “estas etapas es imprescindible crear un ambiente de adquisición de conocimientos y actitudes desde una visión positiva centrada en aspectos como la afectividad, el amor, el placer y el respeto a las diferentes formas de relacionarse y de ser en las relaciones afectivo sexuales”, a lo que ha añadido el trabajo continuo para la prevención de infecciones de transmisión sexual y de los embarazos no deseados de manera transversal, “sólo partiendo de estas premisas crearemos adultos felices en este aspecto”.

Enfoque integral de la educación sexual

Dentro de las competencias de la matrona, tal y como ha explicado el vocal sevillano, se encuentra recogida, según la orden SAS/1349/2009 que regula la profesión a nivel nacional, la “realización de una adecuada educación para la salud de la mujer, familiar y comunidad, identificando las necesidades de aprendizaje en relación a la salud materno infantil, sexual reproductiva y en el climaterio” implementando además los programas correspondientes en estas áreas atendiendo las necesidades detectadas. Por tanto, ha remarcado que las enfermeras y enfermeros especialistas en Obstetricia y Ginecología “deberíamos encargarnos de los cuidados de la salud de las mujeres en todas las etapas vitales, y no sólo en el campo materno infantil, es decir durante embarazo, parto y puerperio”.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

BOJA extraordinario núm. 16, de 4 de septiembre de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería participa en una reunión con la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para mejorar la Atención Primaria

La Opinión de Málaga – El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con el SAS para mejorar la Atención Primaria

2 de febrero de 2023

Web Ministerio de Sanidad – 23|12|2021

23 de diciembre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.