En la inauguración del congreso de ASENHOA han estado presentes en representación de la organización colegial en Andalucía, la presidenta del CAE, María del Mar García Martín; María Dolores Ubeda Cuenca, tesorera del Colegio de Enfermería de Almería; Rafael Campos Arévalo, presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz; Adoración Muñoz, presidenta en funciones del Colegio de Enfermería de Córdoba; Antonio Álamo Morante, presidente del Colegio de Enfermería de Jaén y Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla.
La Asociación de Enfermeras Hospitalarias de Andalucía (ASENHOA) ha inaugurado hoy su VI Congreso y V Reunión Internacional de Enfermeras Hospitalarias; un encuentro que durante dos días, reunirá a profesionales para compartir y reflexionar sobre los desafíos de la profesión enfermera. El Consejo Andaluz de Enfermería el colabora con el congreso, que ha contado con la presencia institucional nuestra presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín; de la Coordinadora del Comité de Cuidados en Salud del Ministerio de Sanidad, Paloma Calleja Toledano; la Directora General de Cuidados Atención Sociosanitaria de la Junta de Andalucía, Ana María Reales Arroyo en la inauguración y Directora de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía, Rocío Segura Ruiz.

María del Mar García, presidenta del CAE, ha señalado que «es de vital importancia reconocer el papel vital del trabajo enfermero en la configuración del futuro de la atención sanitaria, y el que este evento reúna a profesionales comprometidos con el bienestar de las personas y el avance la disciplina, para afrontar unidos los retos más relevantes que enfrenta hoy nuestra profesión, que exigen de la capacidad de adaptación, superación y trabajo en equipo por parte de la enfermería». Asimismo, señaló entre los principales retos, la necesidad de aumentar las ratios, erradicar las agresiones, la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario, ya que nuestros sistemas de salud están sujetos a una presión enorme, agravada por el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, siendo claves las enfermeras en la gestión de la salud en este contexto».

Para la presidenta del comité organizador y directora de Enfermería del Hospital Reina Sofía, Rocío Segura Ruiz, “este congreso es una oportunidad para
reflexionar sobre el futuro de la profesión y el papel que las enfermeras deben asumir en la transformación del sistema sanitario”. En su opinión, la
planificación de recursos humanos, la mejora de las condiciones laborales y el desarrollo profesional son aspectos clave que influyen tanto en el bienestar de
los profesionales como en la calidad de la atención prestada.

En la misma línea, la presidenta de la asociación, Yolanda Mejías Martín, ha destacado la calidad de la programación con propuestas de gran interés como
la mesa dedicada a las asociaciones de pacientes, señalando la importancia de conocer de primera mano sus necesidades para ofrecer cuidados más
ajustados a sus expectativas, destacando de este congreso que tiene como fin, establecer un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento,
favoreciendo la actualización y el desarrollo de la práctica enfermera en Andalucía.
Este encuentro que cuenta con un amplio programa, ha contado además, con la participación en una de sus mesas redonda de Diego Ayuso, Secretario General del Consejo General de Enfermería de España, para hablar acerca de los entornos positivos para la práctica de las enfermeras en los hospitales. Además, el programa incluye otras mesas de debate en las que se tendrán en cuenta el impacto de la gestión y la investigación en la práctica enfermera, así como la relación entre el entorno hospitalario y la calidad de los cuidados.
También comprende una serie de talleres prácticos sobre técnicas avanzadas en el manejo de catéteres, terapia de presión negativa para heridas complejas,
ventilación mecánica no invasiva y el uso de nebulizadores de malla vibratoria. En la formación participarán expertos internacionales como Amalia Fátima Lucena, enfermera del Hospital de Clínicas de Porto Alegre en Brasil, que ofrecerá una perspectiva sobre los cuidados en otros sistemas sanitarios.