• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE considera que el modelo de implantación de la Enfermería Familiar y Comunitaria en Andalucía vulnera los planes nacionales de formación

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
13 de febrero de 2025
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

La falta de homologación de la especialidad con el resto de comunidades autónomas, favorece la desestructuración de la Enfermería Familiar y Comunitaria y propicia la fuga de profesionales

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) hace un llamamiento a la Consejería de Salud y Consumo, para que, la implementación de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) se lleve a cabo de acuerdo a unos estándares homologables a los del resto de comunidades autónomas y no a través de un encorsetamiento y segmentación de la especialidad en unas competencias limitantes, que vulneran los planes formativos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La organización colegial de enfermería andaluza, que representa a la profesión sanitaria más numerosa, “es un actor clave, que no ha estado presente en los grupos de trabajo de la Consejería, para abordar un tema tan importante como la implantación de la especialidad de EFyC”, afirma la presidenta del CAE. “Algo incomprensible, si tenemos en cuenta que es prioritario que una enfermera especializada en EFyC, desarrolle su especialidad de manera integral, atendiendo tanto al ámbito comunitario como al familiar, para garantizar la mejor atención a los pacientes, con actuaciones sobre la comunidad, pero también dentro del núcleo de la familia”.

“No podemos aceptar que el modelo de implantación, no sea acorde a las necesidades del sistema sanitario, ni a los conocimientos y experiencias adquiridos por los profesionales, ni a las necesidades de la ciudadanía de recibir cuidados especializados”, asegura la presidenta del CAE, María del Mar García Martín. Así, insiste en que la improvisación y una planificación de personal obsoleta por parte de la Administración, ha generado un profundo malestar en “la reciente implantación de la especialidad EFyC en Andalucía y la oferta de solo 411 plazas estructurales”.

“Creemos fundamental lograr la plena implementación de las especialidades en todo el Sistema Nacional de Salud, con la creación de la categoría profesional y la definición de puestos de trabajo específicos”. Desde la Administración, “no se está teniendo en cuenta que la creación de una bolsa única de empleo de esta categoría, permitiría la consolidación de plazas estructurales, y que éstas puedan ser ocupadas por enfermeras y enfermeros especialistas.” Se deben plantear incentivos económicos para la creación de plazas estructurales, que posibilite incorporar una enfermera EFyC que garantice un desarrollo competencial adecuado y una distribución equitativa de los especialistas en Atención Primaria. Una labor que además esté amparada legalmente con la publicación de su mapa competencial”.

Esta evidente falta de equiparación competencial entre los planes del Ministerio para la formación de los residentes de EFyC con los cometidos que al parecer la Consejería de Salud está considerando atribuirles, es una limitación frente a los planes formativos que estos profesionales desarrollarán en Andalucía; lo que “está generando una inseguridad jurídica para los profesionales, que no ven reconocido su título en el ámbito asistencial en el que desempeñan sus funciones”.

Fuente: Agradecimiento al banco de Imágenes del COIB 

“Consideramos que la implantación sesgada impide a los enfermeros especialistas de EFyC, desempeñar integralmente los cometidos de su especialidad, a pesar de haber venido demostrando durante años su capacidad en la práctica”, puntualiza García Martín. De seguir por este camino, “Andalucía seguirá estando a la cabeza en la fuga de profesionales, perdiendo talento enfermero y con ello, gran parte de la inversión que realizamos en formación; y esto ocurre cuando sufrimos el éxodo de nuestras enfermeras a otras comunidades autónomas, que buscan poder ejercer plenamente la especialidad para la que se han formado”.

Papel crucial en el desarrollo de la Atención Primaria

La presidenta del CAE ha señalado que “los profesionales de EFyC son cruciales para el desarrollo de una Atención Primaria donde la salud está centrada en el paciente, en su familia y en la comunidad en que vive”. La EFyC es la puerta de entrada al sistema sanitario, “facilitando no sólo el acceso al mismo, sino además, eliminando barreras y promocionando la participación activa de las personas en su propio cuidado”.  La esencia de la EFyC es trabajar con las familias y las personas, desde que nacen hasta el final de su vida, ya que conocen todos sus procesos de salud (personales, familiares y comunitarios), ofreciendo unos cuidados progresivos y prolongados en el tiempo, relacionados con todos los condicionantes del lugar donde viven y la comunidad donde se desarrolla su vida.

María del Mar García Martín, insiste en que la Consejería de Salud y Consumo “está desaprovechando recursos humanos cualificados, al no permitir que los especialistas desempeñen sus funciones, generando con ello desigualdades en el acceso a cuidados especializados y afectando negativamente a la calidad asistencial en Atención Primaria”.

Tags: ComunitariaenfermerasEnfermería Familiar y ComunitariaFamiliar
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
El Sistema Sanitario Andaluz necesita enfermeras en los puestos de gestión y toma de decisiones de la Consejería para mejorar la atención en salud a los pacientes

El Sistema Sanitario Andaluz necesita enfermeras en los puestos de gestión y toma de decisiones de la Consejería para mejorar la atención en salud a los pacientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El CAE denuncia el malestar por el trato del SAS hacia los profesionales de Enfermería jubilados en relación a su participación en la vacunación contra el COVID-19

3 de junio de 2021
El CAE apoya la propuesta de la OMS que defiende la “participación activa” en la seguridad asistencial de los pacientes

El CAE apoya la propuesta de la OMS que defiende la “participación activa” en la seguridad asistencial de los pacientes

18 de septiembre de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.