• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfermería, protagonista en el Plan de Prevención de las Altas Temperaturas de la Consejería de Salud y Familias para reforzar la asistencia sanitaria durante el verano

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
8 de junio de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE Consejería Salud
Share on FacebookShare on Twitter

Por su parte, la iniciativa que busca reforzar los efectos del calor sobre la salud de la población, con especial atención a los colectivos más vulnerables y a través de los profesionales sanitarios, arrancó el pasado 23 de mayo y se desarrollará hasta el 15 de septiembre

La profesión enfermera cumple un papel esencial dentro de este programa. Desde la Atención Primaria ofrecen información a la población general e identifican a los pacientes de riesgo para su inclusión en el plan de seguimiento telefónico de Salud Responde. Además, las enfermeras de enlace y de familia asumen las importantes visitas domiciliarias y los talleres de formación a profesionales de los centros residenciales.

La Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha el Plan de Prevención de las Altas Temperaturas para reforzar la asistencia sanitaria durante el verano. Este programa, que tiene como objetivo minimizar los efectos del calor sobre la salud de la población, con especial atención a los colectivos más vulnerables, a través de la intervención fundamental de la Enfermería. Por su parte, el plan se encuentra activo desde el pasado 23 de mayo y se desarrollará hasta el próximo 15 de septiembre.

Colectivos más vulnerables

La población diana de este programa, según ha explicado la propia Consejería de Salud y Familias, son las personas mayores de 65 años, los enfermos crónicos y las personas que toman un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor, como psicótropos, antidepresivos, hipotensores y diuréticos, así como los niños y lactantes y quienes realizan actividad física con exposición al sol.

Entre los objetivos del plan se encuentran evitar los golpes de calor y la insolación y el agravamiento de las patologías de las personas en una situación de salud delicada. Para ello, se establecerá un sistema de coordinación e intercambio de la información entre las instituciones y se centrarán los esfuerzos preventivos en las poblaciones en riesgo de morbilidad y mortalidad por causa de temperaturas elevadas, identificándolas y estableciendo un seguimiento personalizado con los recursos ya existentes.

Por su parte, los ciudadanos pueden obtener información y consejos para prevenir los efectos del alza del termómetro a través de diversas vías, como la aplicación de Salud Responde o el servicio ‘Ventana Abierta a la Familia’, que funciona mediante el envío de mensajes vía SMS y correo electrónico (también por Salud Responde). Además, Salud y Familias ha activado una vez más en la web de la Consejería la sección ‘Verano 2022: Cuida tu salud’, en la que la ciudadanía podrá encontrar recomendaciones en relación a las altas temperaturas.

Rol de Enfermería

La profesión enfermera desarrolla un rol esencial dentro de esta iniciativa. Desde la Atención Primaria ofrecen información a la población general e identifican a los pacientes de riesgo para su inclusión en el plan de seguimiento telefónico de Salud Responde. Además, las enfermeras de enlace y de familia asumen las importantes visitas domiciliarias y los talleres de formación a profesionales de los centros residenciales.

De hecho, en los centros de Atención Primaria durante la campaña de 2021, se realizó la captación y valoración de las personas en situación de riesgo por las enfermeras gestoras de casos y enfermeras de familia, para su posterior seguimiento en sus domicilios y la inclusión en el Plan de Prevención e Intervención ante Temperaturas Extremas (seguimiento telefónico por Salud Responde). Se identificaron e incluyeron un total de 12.028 personas en situación de riesgo de acuerdo con el Plan de Prevención de Temperaturas Excesivas y se realizaron 20.060 llamadas telefónicas por los profesionales de Atención Primaria y el servicio Salud Responde.

Información meteorológica

En añadido, con los datos que ofrece la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) todos los días, la Consejería de Salud y Familias determinará la previsión de las temperaturas máximas y mínimas para los cinco días siguientes, de forma que definirá los niveles de alerta en cada provincia, que son amarillos (si los umbrales máximos y mínimos se van a superar uno o dos días), naranjas (si se van a sobrepasar en tres o cuatro días) o rojos (si las altas temperaturas se prevén para cinco días).

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Unidad Enfermera denuncia los riesgos que corre la seguridad del paciente por la escasez de enfermeras

Unidad Enfermera denuncia los riesgos que corre la seguridad del paciente por la escasez de enfermeras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Convocatoria pública para provisión temporal de puestos de Enfermeras/os, para el Hospital Universitario de Jaén (10-11-2020)

11 de noviembre de 2020

Sanidad publica el Plan de Prevención y Control de la Infección VIH y la ITS 2021 – 2030

26 de enero de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.