La presencia femenina está creciendo en el ámbito de la investigación. Así lo corrobora el I Informe MUSA (Mujeres en la Sanidad Andaluza) sobre el Liderazgo Sanitario Femenino en Redes Sociales, que se ha presentado hoy en el Parlamento de Andalucía y al que asistió nuestra presidenta, María del Mar García.
En Andalucía, el papel de la enfermería en el ámbito investigador «supone un factor decisivo a la hora de implementar mejoras en los procesos de salud, así como de llevar a la prácticas los resultados de esas investigaciones, basadas en la mejor evidencia científica posible». Así lo ha puesto de relieve, la presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín, al hilo de la presentación del I Informe MUSA sobre Liderazgo Sanitario Femenino en Redes Sociales, que hoy se ha presentado en el Parlamento de Andalucía, donde un nutrido número de mujeres líderes en la sanidad andaluza han puesto sobre la mesa, la alta representatividad de la mujer en este ámbito.
María del Mar García Martín, presidenta del CAE en el centro.
El informe, que presentado por la Consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, destaca que “el 72% de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud lo conforman mujeres” y que “las mujeres ocupan más del 50% de los puestos de responsabilidad”. Así, ha detallado que el 47% de los cargos directivos, 30% de los cargos intermedios facultativos, 66% de los cargos intermedios sanitarios no facultativos y 53% de los cargos intermedios no sanitarios están ocupados por mujeres. En cuanto a los facultativos especialistas de área, suponen el 59% de la plantilla, el 59,6% de médicos de familia y el 62% odontólogos.
A este respecto, María del Mar García Martín, ha querido poner de relieve la importancia de que «las enfermeras ocupen puestos de gestión y de decisión, con el objetivo de poder aportar sus conocimientos, pues creemos que el sistema sanitario andaluz y la sociedad, nos necesita en esos puestos de responsabilidad, donde la profesión tiene mucho que aportar”.
Rocío Hernández, Consejera de Salud y Consumo en el centro durante la presentación del Informe MUSA
El papel clave de la investigación en Enfermería
El informe destaca además que la presencia femenina también está en crecimiento constante en el ámbito de la investigación en salud en Andalucía, con una representación que supera el 57%. “A este incremento se suma que cada vez hay más mujeres liderando proyectos de investigación, recortando notablemente la diferencia con los hombres”, ha valorado la consejera. De hecho, en 2024, el 49,9% de los trabajos científicos han estado dirigidos por mujeres como investigadoras principales.
En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Enfermería, venimos observando un mayor liderazgo de las enfermeras en investigación, con proyectos realmente necesarios para la sociedad y para seguir avanzando en salud con las mejores evidencias científicas posibles. Gracias a ello, «cada vez hay más enfermeras que lideran proyectos de investigación claves para la mejora de la salud de los ciudadanos». Aunque todavía existe un techo de cristal, que debemos romper en favor de una de las profesiones sanitarias más numerosas en Andalucía, como es la enfermería». Estamos a la vanguardia en investigación y es el momento de alcanzar la implantación de los resultados de las investigaciones enfermeras en beneficio de los andaluces y de su salud». Este crecimiento de la labor investigadora está siendo exponencial por parte de nuestras enfermeras», gracias al esfuerzo investigador y compromiso con la salud, así como su apuesta por la mejora continua y la adaptabilidad a los retos sanitarios que se nos están planteando ante la cronicidad».
En la presentación también han estado presentes el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, la viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral; la gerente del SAS, Valle García; y las delegadas territoriales de Huelva, Manuela Caro, y Córdoba, María Jesús Botella, junto a más de una treintena de mujeres líderes de la sanidad andaluza.
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies. De acuerdo