La sede de Home of Giants de Málaga ha acogido este 30 de septiembre las primeras Jornadas organizadas por la Asociación Española de Enfermería en Urología. Una cita que ha servido para aportar experiencias y propuestas para el cambio y la mejora de esta especialidad que cada vez cuenta con mayor peso dentro del sistema de salud.
Bajo el lema “competencia y esencia del cuidado urológico”, el Congreso ha reunido en la Costa del Sol a cientos de profesionales para proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter disciplinar, facilitar la difusión de los avances en el conocimiento científico e innovaciones en el ámbito de la urología, así como desarrollar vías de intercambio y proponer líneas de investigación y trabajo futura que permitan acercar el mundo científico y profesional. “Una cita de elevado interés profesional ya que ha servido para aportar experiencias y propuestas para el cambio y mejora de la enfermería urológica, pieza clave en el seguimiento de muchos pacientes y que cada vez cuenta con mayor peso dentro del sistema de salud” ha explicado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE).
Carrasco además de ser miembro del Comité de Honor de las Jornadas ha participado en la mesa de inauguración que ha dado comienzo a las 9.15 horas. El máximo representante de la Enfermería andaluza ha intervenido en tercer lugar después de las palabras de Nieves Lafuente Robles, directora de la Estrategia de Cuidados de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y Consuelo Artero López, directora del Plan de Humanización Sanitario del Sistema Público Andaluz de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
En penúltimo lugar, durante la inauguración de las Jornadas, ha tomado la palabra Manuel Ramón Bernal Pacheco, presidente de la AEEU. En su discurso, el presidente de la Asociación ha destacado que el encuentro se ha desarrollado en formato híbrido, con lo que gran cantidad de profesionales también han podido disfrutar de las ponencias y comunicaciones en Streaming a través de la web de la Asociación. Por último, Carlos Bautista, delegado provincial de Salud ha sido el encargado de culminar la inauguración de las Jornadas.
Amplia participación de la Enfermería andaluza
El encuentro ha brindado un amplio programa científico formado por varias ponencias y mesas de comunicaciones en relación con los temas de actualidad dentro del amplio campo que aborda la Urología.
Entre otros, se ha abordado los desafíos de la figura de la enfermera en las políticas de salud, la humanización dentro de los sistemas sanitarios, el liderazgo enfermero y gestión del cambio, claves para ser buen community manager en salud, el cuidado humanizado, la creatividad e innovación a la hora de realizar una investigación clínica…
Ponencias que han contado con una elevada participación de la enfermería malagueña entre los que destacan profesionales de la talla de Ana Gómez Fuentes, responsable del área de seguridad del paciente y plan de Humanización en Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y María Teresa Pérez Jiménez, enfermera de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Regional de Málaga
Además, José Miguel Morales Asencio, catedrático de la Universidad de Málaga ha desarrollado una conferencia bajo el título “Qué es y qué no es EPA”, que ha suscitado gran interés entre los asistentes.
De otro lado, Bernal, presidente de la AEEU y enfermero de Urología Funcional y continencia del HUVV Málaga, ha sido el encargado de desarrollar la ponencia “ENFUtúRO – Construimos cuidados, integramos competencia”.
Por último, la cita ha culminado con un seminario sobre el rol de la enfermera en urodinamia por parte de Carlos Lorenzo García, enfermero del Hospital San Carlos de Madrid y Secretario de la AEEU así como una conferencia de cierre a cargo de Carlos Hernández bajo el título “resilientes y resilusionados”.