• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Alarma entre la Enfermería andaluza: un año más Andalucía se queda sin enfermeras para atender con seguridad a la población

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
30 de mayo de 2024
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Andaluz de Enfermería ha denunciado que Andalucía es la última autonomía en contratar a profesionales, por lo que las políticas del SAS fuerzan que se vean obligados a emigrar a otras provincias y países en busca de mejores condiciones laborales.

La tercera por la cola. Este es el puesto que ocupa Andalucía en la ratio enfermera ejerciente por cada mil habitantes, con un 5,47, siendo la media nacional 6,31 y la europea 8,73. En total, en el periodo comprendido entre enero y mayo de 2024, hasta 588 enfermeras y enfermeros de todas las provincias andaluzas se han dado de baja por traslado, ya que la temporalidad, con contratos de unos pocos meses, semanas e incluso días, las pésimas condiciones laborales y la ausencia de bolsas de trabajo específicas para las especialidades, siguen lastrando el desarrollo profesional y personal de los profesionales y, por tanto, “forzando el éxodo en busca de contratos de larga duración y mejor retribuidos, situación que sigue deteriorando además la salud de toda la población”, han advertido desde el órgano colegial.

Si los pronósticos se cumplen, 2024 será un año trágico para la Enfermería andaluza, puesto que se llegará a superar la cifra de bajas del 2023. Según los datos registrados por los ocho Colegios oficiales, durante el pasado año, hasta 1.151 profesionales se vieron forzados a darse de baja en sus provincias.

“Además, analizando la cifra de egresados durante enero y mayo de 2024 en Andalucía, 1.524, observamos una movilidad preocupante, puesto que, si sigue la tendencia, al finalizar este año, habrán salido de Andalucía el mismo número de profesionales que han decidido formarse y finalizar su etapa educativa en nuestra comunidad”, ha explicado la presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín

“Andalucía no solo ocupa una posición vergonzosa en el ranking de ratio enfermera, si no que los datos de enero a mayo de este año de nuevo evidencian una fuga de talento enfermero preocupante, ya que después de la inversión en formación, investigación e implementación del desarrollo de competencias en nuestra comunidad, se ven forzados a salir para poder desempeñar sus funciones y poder poner en práctica sus conocimientos”, ha lamentado la máxima representante del órgano colegial.

Durante las jornadas de salidas profesionales celebradas en algunas provincias, a las que han asistido alumnos que finalizan la carrera en junio, los Colegios han detectado que una gran mayoría de ellos “ya han adquirido compromisos con centros e instituciones de otras comunidades, puesto que éstas llevan a cabo las contrataciones con mayor antelación adelantándose al SAS”. Por tanto, desde el Consejo han advertido que, de nuevo, “se repite un año más esta situación, que deja a los centros de salud andaluces sin enfermeras, y este verano, como todos los periodos estivales, también cerrarán plantas de hospitalización por falta de enfermeras”.

Ausencia de bolsas específicas para especialistas

Del mismo modo, otro de los retos a los que se enfrenta la profesión en Andalucía, contempla la inexistencia de bolsas de trabajo específicas para algunas especialidades, así como convocatorias de plazas en OPE, “además de no disponer de una retribución acorde con la formación adicional que tiene la enfermera especialista”.

Andalucía, según han explicado desde el órgano colegial, contempla una categoría genérica de Enfermera especialista y no hay bolsas específicas, “por lo que el conocimiento adquirido durante la especialización, y la inversión realizada desde el sistema de salud, no revierte en que las enfermeras y enfermeros especialistas puedan resolver dicho conocimiento y competencias en forma de cuidado diferencial y experto”.

Dejar la profesión, una de las opciones más contempladas

La sobrecarga, el estrés y las malas condiciones laborales también se han visto reflejadas en el informe “Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera”, una macroencuesta realizada por el CGE a 19.300 profesionales en enero de 2022. Así, casi un tercio de las enfermeras y enfermeros (33%) reconocía haber sufrido depresión, hasta 6 de cada 10 confirmaban padecer insomnio (58,6%) y hasta un 67,5% reconocía haber sufrido episodios muy graves de ansiedad.

Con esta realidad, hasta un 46,5% de los profesionales se han planteado dejar la profesión y hasta un 28,4% reconocían “no volver a estudiar la carrera si pudieran dar marcha atrás”. Del mismo modo, el 62.8% de los profesionales que reúnen los requisitos para obtener la jubilación en cualquiera de sus fórmulas, se ha planteado solicitarla. 

“Nos encontramos ante un escenario desolador, puesto que tirar la toalla es una de las decisiones que más barajan los enfermeros y enfermeras”. El agotamiento emocional y la falta de reconocimiento profesional, entre otros aspectos, “ha generado que enfermeras y enfermeros con extensas trayectorias profesionales y recién egresados, que vaticinan y empiezan a vivir una realidad laboral llena de obstáculos, se arrepienta de haber elegido la profesión”, han explicado desde el Consejo.

Conseguir ratio enfermera-paciente de calidad

“Nuestro sistema sanitario exige el incremento de recursos humanos, por lo que, para poder garantizar, proteger y ampliar una cobertura sanitaria y asistencial de calidad, que merece toda la población andaluza, las enfermeras y enfermeros tienen que poder ejercer en Andalucía”.

“No podemos tolerar que el talento de nuestra profesión, de nuestra ciencia sanitaria, siga marchándose por una realidad laboral pésima aplastante, necesitamos que la ratio enfermera-paciente sea de calidad, y para ello, debemos invertir en Enfermería, que es invertir en salud y calidad de vida para todos”, han zanjado.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
BOJA núm. 88 -11/05/2022

BOE núm. 131, de 30 de mayo de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El CAE y Comisiones Obreras en Andalucía se unen en la búsqueda de mejoras para la Enfermería y la sanidad en la comunidad

Almería Noticias – El CAE y Comisiones Obreras en Andalucía se unen en la búsqueda de mejoras para la Enfermería y la sanidad en la comunidad

29 de marzo de 2023
Con Salud-CAE solicita a la Consejería de Salud el reconocimiento de la figura de Enfermería de Práctica Avanzada en Andalucía

Con Salud-CAE solicita a la Consejería de Salud el reconocimiento de la figura de Enfermería de Práctica Avanzada en Andalucía

5 de junio de 2025

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.