El Consejo Andaluz de Enfermería asegura que es un “reconocimiento y amparo legal” a las profesionales
Es el anuncio que ha realizado el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) después de la reunión mantenida este jueves con la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo. Se trata de profesionales de distintos perfiles, como enfermeras gestoras de casos de residencias, Enfermeras de Práctica Avanzada de Heridas Crónicas Complejas (EPA-HCC), referentes escolares e infantojuveniles, lo que va a servir para atender las necesidades de la población andaluza ante situaciones como el aumento de las enfermedades crónicas.
“Por fin se da respuesta a una demanda histórica a una demanda que desde el CAE se venía reclamando a la administración sanitaria andaluza”, ha explicado María del Mar García, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería. García ha señalado que con la creación de estas plazas se reconoce “el trabajo de las enfermeras y su gran aportación al sistema sanitario” y que se un “reconocimiento y amparo legal” a estas profesionales. “Esta medida es el primer paso que visibiliza importantes cambios, que nos permitirán seguir evolucionando y dotando de entidad las prácticas enfermeras especializadas”, ha añadido a continuación.
Por todo ello, desde el CAE consideran que “es de reconocimiento, para todas las compañeras y compañeros que, tras haber antepuesto su vocación de servicio y cuidado a la sociedad, especialmente en una época tan difícil como lo fue la pandemia con unas condiciones laborales de inestabilidad, ahora vean reconocida esa labor desinteresada, esfuerzo y dedicación“. Además, la propia presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería ha hecho el anuncio de que se va a reunir con la mesa técnica de Salud para empezar a implementar la especialidad de pediatría.
Más de 1000 enfermeras de los refuerzos COVID van a pasar a ser plantilla estructural del SAS